Vraem: Devida y Municipalidad de Samugari fortalecen las capacidades técnicas de 230 cafetaleros

Nota de prensa
La iniciativa busca mejorar la cadena productiva del café en el valle mediante el manejo técnico.

Fotos: Devida

15 de marzo de 2022 - 9:06 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Samugari (Ayacucho) fortalecen las capacidades técnicas de los productores de café mediante sesiones participativas, con el objetivo de optimizar el manejo adecuado de la poscosecha del grano y lograr un producto de alta calidad en 230 hectáreas ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Para tal fin, Devida invirtió en la actividad un total de S/595 133 que, por medio de la comuna distrital, que se ejecuta mediante sesiones de aprendizaje. El mes pasado se culminó con los temas referidos a instalación y construcción de sistema de beneficio húmedo, estanques de fermentación, sistema de drenaje para el lavado del grano, entre otros.

En estas sesiones, los técnicos de campo promueven el intercambio de saberes, prácticas y conocimientos entre los participantes en las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs). Esta metodología de aprendizaje vivencial y participativo permite que los productores aprendan haciendo e incrementen sus conocimientos en el manejo técnico y, a partir de ello, ponerlo en práctica en sus parcelas.

Durante ocho meses de ejecución que comprende la actividad, se desarrollarán 10 ECAs. Para este mes se tiene programado brindar asistencia en el mantenimiento de máquinas despulpadoras y la instalación y construcción de secadores solares de café, todo ello con miras a obtener derivados del café que se ajusten a las exigencias del mercado actual.

Cabe precisar que la actividad contempla la implementación de un módulo de promoción y comercio de café y derivados. Además de la instalación de 10 módulos de aprendizaje en poscosecha. Para ello se viene haciendo la limpieza y trazado del terreno donde se construirán dichos módulos que contarán con sus respectivos secadores solares.

Celedonio Vilca Quincho, participante de la actividad café, manifestó que “es importante este tipo de actividades de poscosecha del café. En las escuelas de campo voy aprendiendo de forma práctica sobre cómo mejorar la calidad y producción de mi cafetal. Nos encontramos entusiasmados con este trabajo", precisó.

Datos:
La actividad intervendrá en las localidades de Chaupimayo, Canal, San Cristóbal, Mirador del Valle, Unión Catarata, Santacruzniyocc, Unión Vista Alegre, Sanabamba, Canto Grande y San Juan de la Frontera.