Vraem: Devida entrega equipos y herramientas para fortalecer la apicultura en Villa Kintiarina

Nota de prensa
Ocho nuevos apicultores se sumaron a esta actividad productiva que despertó el interés de los agricultores del valle.

Fotos: Devida

4 de enero de 2022 - 11:40 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó indumentarias, equipos y herramientas a ocho productores del distrito de Villa Kintiarina (Cusco), a fin de fortalecer la actividad apícola y optimizar la producción de miel en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Esta acción corresponde al trabajo que desarrolla Devida en el marco de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021, a través de cual se promueve la diversificación de la producción con iniciativas sostenibles que favorecen a la economía de las familias que forman parte del desarrollo alternativo.
En ese sentido, el equipo técnico de la Actividad Apícola entregó a los participantes 80 colmenas langstroth, 80 alimentadores artificiales, ahumadores, mamelucos con careta y sombrero, botas de jebe, par de guantes, filtros de miel y centrifugas manuales para la extracción de miel. Esto se compenetrará con la asistencia para optimizar esta actividad productiva.
Nicanor Pillaca Cóndor, participante de la actividad apícola en el distrito de Villa Kintiarina, destacó el trabajo de Devida en los distritos más alejados del Vraem. “Necesitábamos este tipo de atención por parte del Estado, en esta zona existen muchos apicultores que requieren asistencia técnica. La producción de miel es rentable, pero nos falta mayor capacitación”, finalizó
Cabe precisar que, a través de la Actividad Apícola, se atiende a 50 productores apícolas en los distritos de Santa Rosa, Samugari, Anco y Chungui (Ayacucho). En esta oportunidad, se suman ocho nuevos participantes, esta vez, en el distrito cusqueño, quienes ahora formarán parte de la larga lista de agricultores del Vraem que apuestan por una economía lícita.