Vraem: Devida transfiere S/ 499 800 a la Municipalidad de Kimbiri para potenciar producción de peces amazónicos
Nota de prensaIniciativa busca producir 144 toneladas de carne de pescado en beneficio de 105 familias piscicultoras de seis localidades.




Fotos: Devida
30 de diciembre de 2021 - 2:14 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió S/ 499 800 a la Municipalidad Distrital de Kimbiri (Cusco) para potenciar la producción y comercialización de peces amazónicos en seis localidades del distrito en beneficio de 105 familias del desarrollo alternativo.
Se trata de las localidades de Kimbiri Alto, Samaniato, Progreso, Lobo Tahuantinsuyo, Chirumpiari y Cercado de Kimbiri, donde existen cerca de 195 estanques de crianza de paco donde se proyecta producir alrededor de 144 toneladas de carne de pescado. La iniciativa busca contribuir con la seguridad alimentaria de las familias, así como mejorar la economía local a través de su comercialización en ferias locales y regionales.
En ese contexto, se estima generar ingresos económicos a las familias por más de 2 millones de soles, teniendo en cuenta que actualmente el kilo de paco se vende en 15 soles en el mercado local.
Actualmente, el paco es muy solicitado para la elaboración de platos tradicionales por su exquisito sabor y alto valor nutritivo. Para este fin, personal técnico del gobierno local de Kimbiri brindará asistencia personalizada en campo desde la siembra de alevinos hasta su comercialización.
Edwin Rivas Gutiérrez, alcalde de Kimbiri, aseguró que la producción de paco en el distrito potencia el desarrollo alternativo en el Vraem. “Incrementar el rendimiento de la producción piscícola del distrito nos permitirá obtener mayores ingresos económicos. Con disciplina, constancia y el adecuado acompañamiento técnico, podremos producir estratégica y eficientemente”, apuntó.
Se trata de las localidades de Kimbiri Alto, Samaniato, Progreso, Lobo Tahuantinsuyo, Chirumpiari y Cercado de Kimbiri, donde existen cerca de 195 estanques de crianza de paco donde se proyecta producir alrededor de 144 toneladas de carne de pescado. La iniciativa busca contribuir con la seguridad alimentaria de las familias, así como mejorar la economía local a través de su comercialización en ferias locales y regionales.
En ese contexto, se estima generar ingresos económicos a las familias por más de 2 millones de soles, teniendo en cuenta que actualmente el kilo de paco se vende en 15 soles en el mercado local.
Actualmente, el paco es muy solicitado para la elaboración de platos tradicionales por su exquisito sabor y alto valor nutritivo. Para este fin, personal técnico del gobierno local de Kimbiri brindará asistencia personalizada en campo desde la siembra de alevinos hasta su comercialización.
Edwin Rivas Gutiérrez, alcalde de Kimbiri, aseguró que la producción de paco en el distrito potencia el desarrollo alternativo en el Vraem. “Incrementar el rendimiento de la producción piscícola del distrito nos permitirá obtener mayores ingresos económicos. Con disciplina, constancia y el adecuado acompañamiento técnico, podremos producir estratégica y eficientemente”, apuntó.