Estado peruano monitorea permanentemente el avance de la Política Nacional contra las Drogas al 2030
Nota de prensaPlataforma SISCOD presenta información sistematizada sobre la política contra las drogas en el país.


Fotos: Devida
22 de diciembre de 2021 - 3:55 p. m.
La implementación del Sistema de Información de Lucha Contra las Drogas (SISCOD) de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, representa los esfuerzos del Estado peruano para monitorear, en base a criterios metodológicamente rigurosos, las tendencias del mercado ilícito de drogas en el Perú. También brinda insumos para planificar las acciones estatales orientadas a su reducción y al control de los daños que genera este fenómeno en Zonas estratégicas de intervención (ZEI).
El Siscod se constituye como el sistema oficial de información de política contra drogas del Perú que cuenta con un respaldo normativo, a través del Decreto Legislativo 1241. Asimismo, es el primer sistema de información de política contra las drogas, cuya generación de información es liderada y conducida por las instituciones del Estado. El Observatorio Peruano de Drogas (OPD) de Devida, es el órgano encargado de gestionar el sistema de información de control de drogas y de coordinar con las instituciones del Estado y de la cooperación internacional, en el marco de los indicadores de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.
Diversas instituciones del Estado peruano han contribuido en la generación de información científica del SISCOD. Entre ellas se encuentran: el Centro de Investigación y Estudios Estratégicos Contra el TID de la Dirandro-PNP, el Proyecto Especial CORAH (Mininter), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados (Sunat), la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad (Ministerio de Cultura).
Durante el 2020 y 2021 el trabajo técnico y metodológico para la generación de información del indicador de precios de hoja de coca y derivados cocaínicos, así como del indicador de superficie cultivada de coca, fueron reconocidos como Buena Práctica en Gestión Pública 2020 y 2021 por Ciudadanos al Día y la Universidad del Pacífico. Esta certificación, en la categoría de Sistemas de Gestión Interna, reconoce que ambos monitoreos, que forma parte del Sistema de Información de Lucha Contra las Drogas (Siscod), representa un sistema de gestión que mejora la eficiencia del Estado peruano. Durante el 2021, el Observatorio Peruano de Drogas, en articulación con las instituciones públicas, vienen trabajando en una metodología de alerta temprana para identificar nuevos focos de presencia de las actividades del tráfico ilícito de drogas.
El Siscod también pone a disposición de todos los investigadores y de la ciudadanía en general información de la política contra las drogas. Toda esta información se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.devida.gob.pe/siscod