Vraem: Casos de éxito abren el camino para que más productores apuesten por la asociatividad promovida por Devida

Nota de prensa
Cada vez más organizaciones del valle concretan ventas de productos con certificado orgánico y obtienen premios por la calidad de sus productos.

Fotos: Devida

20 de diciembre de 2021 - 9:08 a. m.

La actividad de asociatividad promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en el marco de la Estrategia Vraem 2021, busca que las organizaciones de productores agrícolas y no agrícolas fortalezcan la gestión integral sostenible de sus recursos a través de mejorar sus capacidades legales, administrativas, empresariales, financieras y de calidad productiva.

En los últimos tres años, Devida ha invertido alrededor de S/6 millones para brindar asistencia técnica personalizada en todos estos aspectos a 99 organizaciones de productores del valle. Los resultados se pueden ver reflejados en casos de éxito de asociaciones que concretan millonarias ventas a mercados nacionales y extranjeros, así como en las premiadas por la calidad de sus productos.

Una de ellas es la Asociación Ruyacc Yacu Café de Altura del distrito de Anchihuay, ubicada en Ayacucho, cuyos 96 socios lograron comercializar 111.65 toneladas de café pergamino con certificación orgánica por un monto de S/ 1’244,897.

Asimismo, esta organización obtuvo el reconocimiento de Promperú en la categoría de Modelo Asociativo de Exportación. Esta distinción se debe a su contribución en el crecimiento de las exportaciones de su región, así por la mejora de su gestión empresarial e innovación de la oferta exportable en el sector Agronegocio.

Promperú también reconoció a la Asociación de Productores Kemito Ene, organización de productores asháninkas ubicada al norte del Vraem, en la categoría de Mejores Exportadores de Cacao 2020 y 2021.

MEDALLISTAS
Por otro lado, un total de seis emprendimientos cacaoteros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos Devida, obtuvieron siete medallas de plata y bronce en la sexta edición del Concurso Nacional de Chocolate Peruano 2021, que busca impulsar la industria emergente del chocolate fino y promover la producción de cacao fino en el país.

Se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios, Agroindustriales y Servicios Múltiples Vrae - San Antonio, con la marca “Finacao”, la Asociación de Productores Cacao Ecológico de Pichari, con su marca “Kinsuri”, La Asociación de productores Agropecuarios orgánicos Sumaq Sunqu de Santa Rosa, con su marca “Waylluyki” y Juan Laura - The Chocolate Farmer, quienes obtuvieron una medalla de plata cada una en esta competencia.

Asimismo, las organizaciones cacaoteras Asociación Multiservicios Maravillas de Vraem – Canayre, de la marca “Choco Maravillas” y la Cooperativa Agroindustrial Kuskanchiq - Vraem Ltda. con su marca “Shiro”, consiguieron la medalla de bronce. Estos reconocimientos ofrecen oportunidades de acceder a nuevos mercados a nivel nacional e internacional.

Los emprendimientos de los distritos de Canayre, Anco, Santa Rosa (Ayacucho) y Pichari (Cusco) lograron dichos reconocimientos en presentaciones como: barras de chocolate de origen (oscuro, con leche y blanco), barras de chocolate saborizado – sabores naturales con infusiones o polvos y otros, ratificando la calidad del chocolate vraíno y su creciente posicionamiento en el mercado de chocolatería fina.

Para lograr estos resultados, las organizaciones cacaoteras fueron asistidas por el equipo técnico de Devida en temas de poscosecha, selección de granos, formulación de chocolate, preparación y acabado del chocolate. A partir de estas acciones se logró innovar con nuevas formulaciones que se realizan en los módulos de procesamiento de cacao y chocolate implementados por Devida a través de la actividad de asociatividad.

Finalmente, destaca la Asociación de Productores y Agropecuarios Café de Altura Patahuasi, ubicada en Anco (Ayacucho), cuyos 23 socios obtuvieron el primer puesto del Concurso Regional de Café Especial.