Devida ratifica su compromiso de trabajar por los pueblos indígenas

Nota de prensa
La entidad participa en la Mesa Regional de Ucayali que abordó la problemática de las comunidades.

Fotos: Devida

13 de diciembre de 2021 - 1:05 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ratifica su compromiso de trabajar por los pueblos y comunidades indígenas, y condena las constantes amenazas y vulneración de los derechos en contra de nuestros aliados que defienden sus tierras y que apuestan por una mejor vida, a través de la implementación del desarrollo alternativo.
La protección de los pueblos indígenas y la importancia de generar un desarrollo sostenible y sustentable dentro de estas poblaciones son materias de gran importancia para el país. Para este fin, Devida participó el pasado 27 y 28 de noviembre en la sesión multisectorial en la Comunidad Nativa Sinchi Roca I y la conformación de la Mesa Regional de Ucayali para enfrentar la problemática de las Personas Defensores de Derechos Humanos de las Comunidades Nativas de la región Ucayali y Huánuco para tratar los hechos acontecidos con relación a los pueblos originarios.
En esta cita se abordaron temas como la protección de las personas defensoras de los derechos humanos, con la finalidad de prevenir, atender amenazas y riesgos contra los defensores de derechos humanos, así como la promoción de sus labores de defensa. En esta mesa participan los ministerios de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Interior (MININTER), Ambiente (MINAM), Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), y Cultura (MINCUL).
Adicionalmente, Devida priorizará las acciones de erradicación focalizada y sostenible de cultivos ilícitos en el ámbito de las comunidades nativas y áreas naturales protegidas con la finalidad de contribuir a lograr territorios seguros a favor de las personas defensoras ambientales.
DATO:
Desde Devida se impulsará un nuevo pacto ciudadano en la región andina amazónica, que contribuye a consolidar y fortalecer el desarrollo alternativo integral y sostenible, beneficiando a 137,700 familias para 99,200 hectáreas de promoción de cadenas de valor de cacao, café, piscícola, frutícola, entre otros.