Devida remarca compromisos internacionales de Perú para priorizar y focalizar las acciones de erradicación
Nota de prensaTitular de la entidad participó en la Sesión Reconvenida de la 64° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes.



Fotos: Devida
10 de diciembre de 2021 - 11:25 a. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, participó esta mañana en la Sesión Reconvenida de la 64° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes y remarcó que el Perú mantiene firme su compromiso para continuar e intensificar la lucha contra el tráfico ilícito de las drogas.
“Partiendo del principio de responsabilidad común y compartida, desde un enfoque equilibrado e integral, con estricto respeto a los derechos humanos. El compromiso del Gobierno del Perú busca terminar con el círculo vicioso de “cultivo erradicado, cultivo resembrado” que arrastramos desde hace treinta años bajo la obligación de alcanzar metas absolutas de área erradicada”, enfatizó el titular de la entidad.
Asimismo, apuntó que se trabaja en la priorización y focalización de las acciones de erradicación en tierras de Pueblos Indígenas, Áreas Naturales Protegidas, bosques primarios y áreas de frontera. Por ello, además de la sincronización entre erradicación y desarrollo alternativo, se propondrá un “Pacto Social”.
“Para lograr esos objetivos estamos trabajando en implementar estrategias que tengan un impacto significativo en la problemática del tráfico ilícito de drogas, en el caso peruano, reducir los cultivos ilícitos de coca, insumo principal para la producción de cocaína, fenómeno que amenaza el desarrollo y la seguridad nacional; así como, perjudica la salud y la dignidad de los individuos con problemas de abuso de drogas”, aseveró.
Finalmente, Soberón manifestó que dañar irreversiblemente el narcotráfico internacional, se podrá realizar a través de la detección y privación de los bienes y activos que constituyen los patrimonios ilícitos que permita el desmantelamiento de estructuras criminales complejas dedicadas al comercio internacional de cocaína.
La Comisión de Estupefacientes (CND), es el principal organismo encargado de la formulación de políticas del sistema de fiscalización de estupefacientes de las Naciones Unidas, en materia de políticas de drogas, responsable de monitorear la situación mundial, desarrollar estrategias basadas en la evidencia para el control de drogas y recomendar medidas para abordar el problema mundial de las drogas.