Devida: Servicio Habla Franco comparte experiencias de prevención en el marco de la emergencia sanitaria
Nota de prensaEspecialistas participaron en el IV Intercambio de Experiencias de Líneas de Ayuda” en el contexto COVID-19.




30 de noviembre de 2021 - 5:14 p. m.
Especialistas del servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), intercambiaron experiencias entre expertos nacionales e internacionales, incluyendo las especialistas en la temática de drogas, durante el “IV Intercambio de Experiencias de Líneas de Ayuda” en el contexto Covid-19, desarrollado el 23 y 24 de noviembre.
Este evento tuvo como objetivo conocer, articular y difundir las líneas de ayuda y/o de emergencia a nivel nacional; y dar a conocer cuáles han sido los retos y acciones implementadas en el contexto actual generado por la pandemia de la Covid-19, y el impacto que ha tenido en la salud de la población.
La Línea 1815 de Devida, brinda información, orientación, consejería psicológica e intervención breve especializada en la prevención del consumo de drogas, con énfasis en adolescentes y jóvenes a nivel nacional. Por ello, en el marco de la emergencia sanitaria ha implementado sus modalidades de atención de forma remota con el objetivo de seguir brindada atención especializada.
Las medidas adoptadas evitarán la exposición de las personas ante un posible contagio, con el fin de salvaguardar la salud de los usuarios y colaboradores. Por consiguiente, se ha considerado continuar con la atención telefónica y online: chat, correo electrónico y la atención ambulatoria aplicando la telepsicología (prestación de servicios de psicológicos empleando tecnologías de la información y de la telecomunicación, que permiten la comunicación no presencial).
Esta línea de ayuda es el primer puente de contacto entre el servicio Habla Franco y la población de forma anónima, gratuita y confidencial en el horario de lunes a sábado de 9:00 am. a 9:00 pm., adicional a la modalidad telefónica también los consultantes pueden acceder al servicio Habla Franco a través de la modalidad online desde el chat o correo en la APP “Habla Franco” para celulares Android, la página web www.hablafranco.gob.pe o directamente al correo hablafranco@devida.gob.pe desde donde pueden enviar sus consultas.
En este evento participaron Delia Trujillo Fraga - Subdirectora de la Subdirección de Prevención del consumo de drogas, la Responsable técnica del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PTCD); así como representantes de líneas de ayuda de México, Argentina, Chile entre otros.
Dato:
Líneas de ayuda Nacionales:
Dato:
Líneas de ayuda Nacionales:
- Línea 1815 “Habla Franco” – DEVIDA – Perú.
- Línea SíseVe 0 800 76 888 – Ministerio de Educación (MINEDU) – Perú.
- Línea 100 – Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) – Perú.
- Línea 1818 - Ministerio del Interior (MININTER) – Perú.
- Línea 114 – Policía Nacional del Perú (PNP) – Perú.
- Línea 105 – Policía Nacional del Perú (PNP) - Perú
- Escuadrón verde - Policía Nacional del Perú (PNP) – Perú.
- Lugar de escucha - Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) – Perú.
- Línea 1884 Fono Alegra – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) – Perú.
- Línea 107 – Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD) – Perú.
- Línea 1810 DPE - Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) – Perú.
- Línea 113 Salud – Ministerio de Salud (MINSA) – Perú.
- Línea 113 Salud (opción SUSALUD) – Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) – Perú.
- Línea 116 – Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) – Perú.