Vraem: Entregan motocicletas para optimizar la asistencia a 665 productores forestales de Llochegua
Nota de prensaDevida y el gobierno local de Llochegua recuperarán 550 hectáreas de suelos degradados con especies forestales a favor de siete localidades del distrito.



29 de noviembre de 2021 - 11:19 a. m.
Con el propósito de fortalecer el acompañamiento a 665 familias beneficiarias del proyecto forestal, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Llochegua (Ayacucho), entregaron siete motocicletas tipo lineal a fin de facilitar el desplazamiento del equipo técnico de profesionales.
La adquisición de estos vehículos es parte de la primera etapa del proyecto forestal que ejecuta el gobierno local de Llochegua con el financiamiento de Devida, a fin de fortalecer la capacidad operativa del personal de campo, que interviene en 550 hectáreas de suelos degradados por cultivos ilícitos.
Cabe precisar que el proyecto forestal se ejecuta en el marco de la Estrategia Vraem 2021 cuyo presupuesto total es de S/3 819 793 para un periodo de tres años, pero para el primer año de ejecución Devida destinó S/1 981 623 para atender a siete localidades que apuestan por un desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Adrián Gozme La Fuente, alcalde de Llochegua, destacó que con estos vehículos se cubrirá en su totalidad la asistencia técnica a los participantes focalizados con este proyecto forestal que generará rentabilidad a mediano y largo plazo. Además, resaltó la intervención de Devida en articulación con todos los actores sociales en el valle.
“Cuando uno es dirigente tiene una mirada sesgada de las instituciones que intervienen en el Vraem, pero ahora que soy autoridad es muy diferente. Cuando creíamos que ninguna entidad nos abriría las puertas, vimos que Devida tiene una cercanía con los productores. Devida no es solo un aliado estratégico de las municipalidades, sino también de los agricultores, emprendedores y cooperativas que apuestan por el desarrollo alternativo”, finalizó.
DATO:
Devida y los gobiernos locales adscritas a la Mancomunidad Municipal de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Amuvrae) reafirmaron su compromiso para fortalecer el desarrollo alternativo en sus zonas de intervención a través de iniciativas agrícolas que favorezcan la diversificación de sus cultivos.