Vraem: Emprendedores promovidos por Devida logran vender más de 13 toneladas de derivados de cacao y café

Nota de prensa
Productos fueron comercializados en ferias organizadas por Devida en Ayacucho, Cusco y Junín.

23 de noviembre de 2021 - 3:50 p. m.

Un total de 400 familias emprendedoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron producir 13 187 kilos de derivados de cacao y café, generando ventas por S/494 998

La venta de productos como nibs y pasta de cacao, chocolate bitter, café tostado molido y otros derivados se realizó entre los meses de abril a octubre de este año, en el que Devida organizó diversos espacios de comercialización como el Expo Vraem, Salón de Cacao y Chocolate, Ficafé, y otros a nivel local y regional en articulación con los gobiernos locales del ámbito del Vraem, con el propósito de reactivar la economía local.

Cabe precisar que, en el marco de la Estrategia Vraem 2021, Devida invirtió más de siete millones de soles en la implementación de módulos de procesamiento de cacao y café a favor de 40 organizaciones emprendedoras del norte, centro y sur del valle, a través del cual los agricultores logran darle un valor agregado a su producción e insertar sus productos derivados a nuevos nichos de mercados.

En ese sentido, los productores agrupados en organizaciones con marcas como Kemito, Café Patahuasi, Pangoa, Kinsuri, Colibrí y otros fueron fortalecidos en certificación orgánica, búsqueda de mercados, articulación comercial, selección de granos, formulación de chocolate, tipos de fermentación de café, secado, poscosecha y transformación de granos de café, barismo, catación, entre otros temas que permiten obtener granos de calidad.

Asimismo, muchas de estas organizaciones fueron asistidas en la creación de páginas web, gestión de redes sociales, creación de marca y elaboración de empaques para ofrecer un producto más atractivo al consumidor.

Dato:
En estos eventos comerciales también se logró la venta de miel, harina de yuca y plátano, entre otros productos agroindustriales por cerca de 19 mil soles.