Vraem: Devida presenta avances de la Estrategia Vraem 2021 en sesión de la Amuvrae en Luricocha

Nota de prensa
Evento contó con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Victor Mayta Frisancho.

21 de noviembre de 2021 - 7:17 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó los avances de la implementación de la Estrategia Vraem 2021, en la sesión ordinaria de la mancomunidad municipal de la Asociación de Municipalidades del Vraerm (Amuvrae).

En la cita participaron alcaldes de los gobiernos locales adscritos a la mancomunidad, a fin de socializar acciones en el ámbito de sus distritos y a la vez presentar sus necesidades más urgentes en el sector agrícola. La mayoría de los burgomaestres reconocieron el trabajo de Devida en el valle y solicitaron a que los recursos destinados para el 2022 se concrete en más proyectos y actividades de desarrollo.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),Victor Mayta Frisancho, reconoció la labor de las instituciones en la zona. "Sabemos que Devida interviene en las comunidades de los distritos del Vraem y esa acción es muy importante, porque suman esfuerzos por atender las necesidades de nuestra población que más nos necesita. Seguiremos coordinando con todas las instituciones del Estado para que el hermano agricultor note y mejore la calidad de vida de los integrantes de las familias", puntualizó.

A su turno, Miki Cruz Hugo, alcalde de Luricocha indicó que articulan trabajos con instituciones como Devida. "Estamos produciendo más de 50 mil plantones de palta, gracias al financiamiento de Devida, que son un aliado estratégico para el distrito.

Estas iniciativas fortalecen el desarrollo agrario con cultivos alternativos como la palta y la crianza de peces que, actualmente reactiva la economía local, que se vio afectada por la pandemia de la covid-19", finalizó el burgomaestre.

Cabe indicar que, a través de la Estrategia Vraem 2021, Devida implementa actividades productivas, piscícola, apicultura, así como el fomento de la asociatividad, valor agregado, certificación, articulación comercial y la implementación de módulos de procesamiento de cacao, café y panificación.


Asimismo, en alianza con los gobiernos locales del valle transfiere recursos para la ejecución de proyectos y actividades productivas y el mejoramiento de caminos vecinales, a fin de optimizar el traslado de productos a los mercados local y regional.