Vraem: Devida destina S/700 mil para fortalecer el cultivo de cítricos en 234 hectáreas en Mazamari
Nota de prensaLa iniciativa agrícola atenderá a 10 centros poblados que apuestan por la diversificación de cultivos.





Fotos: Devida
15 de noviembre de 2021 - 10:14 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Mazamari, provincia de Satipo (Junín), dieron inicio a la actividad de capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de cítricos que favorecerá a 229 familias del norte del Valle de los Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Para cumplir este objetivo, Devida transfirió recursos económicos al gobierno local por un monto de S/700 000, con la finalidad de brindar asistencia técnica en el manejo de buenas prácticas agrícolas, cosecha y post cosecha de cítricos en 234 hectáreas de cultivo.
Son 10 centros poblados ubicados en el valle de Pauriali los que se benefician con esta actividad: Selva Rica, José Gálvez, Santa Marta, Pueblo Libre de Pauriali, Naranjal, Los Libertadores, San Isidro Sol de Oro, Capirushari, Nueva Esperanza y Progreso de Sonomoro. Esta iniciativa contribuirá con la diversificación de los cultivos alternativos y la reactivación económica local.
Como parte de la actividad, los beneficiarios recibirán sesiones de Escuela de Campo para Agricultores (ECA), donde se le capacitará en manejo nutricional de cítricos, manejo de poda, control de plagas y muestreo de suelos, producción orgánica de cítricos, preparación de bioles, cosecha y poscosecha, entre otros temas.
Esta iniciativa agrícola se dará de manera integral, ya que contempla la entrega de herramientas e insumos consistentes en: serrucho telescópico, abono orgánico, fertilizantes, mochila pulverizadora, entre otros. Esto permitirá que se realice un trabajo efectivo en cada hectárea a intervenir.
Pepe Espinoza Samudio, presidente de la Asociación de Citricultores de Pauriali (Mazamari), resaltó la importancia del trabajo articulado que el Estado desarrolla a favor de los agricultores de esta cuenca. “Estamos muy agradecidos con estos recursos que llegan de parte de Devida hacia la municipalidad, ahora nos toca a los agricultores mejorar nuestra producción y, por ende, nuestra economía familiar”, mencionó.
Para cumplir este objetivo, Devida transfirió recursos económicos al gobierno local por un monto de S/700 000, con la finalidad de brindar asistencia técnica en el manejo de buenas prácticas agrícolas, cosecha y post cosecha de cítricos en 234 hectáreas de cultivo.
Son 10 centros poblados ubicados en el valle de Pauriali los que se benefician con esta actividad: Selva Rica, José Gálvez, Santa Marta, Pueblo Libre de Pauriali, Naranjal, Los Libertadores, San Isidro Sol de Oro, Capirushari, Nueva Esperanza y Progreso de Sonomoro. Esta iniciativa contribuirá con la diversificación de los cultivos alternativos y la reactivación económica local.
Como parte de la actividad, los beneficiarios recibirán sesiones de Escuela de Campo para Agricultores (ECA), donde se le capacitará en manejo nutricional de cítricos, manejo de poda, control de plagas y muestreo de suelos, producción orgánica de cítricos, preparación de bioles, cosecha y poscosecha, entre otros temas.
Esta iniciativa agrícola se dará de manera integral, ya que contempla la entrega de herramientas e insumos consistentes en: serrucho telescópico, abono orgánico, fertilizantes, mochila pulverizadora, entre otros. Esto permitirá que se realice un trabajo efectivo en cada hectárea a intervenir.
Pepe Espinoza Samudio, presidente de la Asociación de Citricultores de Pauriali (Mazamari), resaltó la importancia del trabajo articulado que el Estado desarrolla a favor de los agricultores de esta cuenca. “Estamos muy agradecidos con estos recursos que llegan de parte de Devida hacia la municipalidad, ahora nos toca a los agricultores mejorar nuestra producción y, por ende, nuestra economía familiar”, mencionó.