Devida y la Junta Nacional de Narcóticos de la República de Indonesia celebraron intercambio de información sobre desarrollo alternativo
Nota de prensa
Fotos: Devida
15 de noviembre de 2021 - 7:57 a. m.
El 10 de noviembre 2021 se llevó a cabo el intercambio de experiencias sobre “Métodos y Experiencias Exitosas del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible” entre la Junta Nacional de Narcóticos de la República de Indonesia y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Con esta segunda actividad se dio cumplimiento al Plan de Acción 2021 formulado en el marco del Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) de la República de Perú y la Junta Nacional de Narcóticos (BNN) de la República de Indonesia respecto de la cooperación técnica para la lucha contra la producción ilícita, preparación y tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y sus precursores, suscrito el 02 de mayo de 2013.
La delegación de indonesia estuvo liderada por el sub Director de Derecho y Cooperación de la Junta Nacional de Narcóticos, Puji Sarwono; en tanto que la delegación peruana estuvo encabezada la directora de Compromiso Global de Devida, Liliana Gómez de Weston. Ambas delegaciones estuvieron acompañadas por funcionarios de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.
El modelo indonesio del Gran Diseño del Desarrollo Alternativo aborda al igual que el modelo peruano de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos. Ambos modelos buscan evitar el involucramiento de la población con actividades relacionadas al tráfico ilícito de drogas y fortalecer la institucionalidad local.
Entre los desafíos comunes a la BNN y DEVIDA frente a los cultivos ilícitos, cannabis y kratón en Indonesia y coca en Perú, se evidencia el uso tradicional de las plantas narcóticas; que los mismos no requieren cuidados especiales, crecen en forma silvestre; y las limitaciones presupuestarias que no permiten la intervención del Desarrollo Alternativo en todas las áreas vulnerables. Ambas instituciones reiteraron su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de cooperación en este complejo tema del tráfico ilícito de drogas.
Con esta segunda actividad se dio cumplimiento al Plan de Acción 2021 formulado en el marco del Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) de la República de Perú y la Junta Nacional de Narcóticos (BNN) de la República de Indonesia respecto de la cooperación técnica para la lucha contra la producción ilícita, preparación y tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y sus precursores, suscrito el 02 de mayo de 2013.
La delegación de indonesia estuvo liderada por el sub Director de Derecho y Cooperación de la Junta Nacional de Narcóticos, Puji Sarwono; en tanto que la delegación peruana estuvo encabezada la directora de Compromiso Global de Devida, Liliana Gómez de Weston. Ambas delegaciones estuvieron acompañadas por funcionarios de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.
El modelo indonesio del Gran Diseño del Desarrollo Alternativo aborda al igual que el modelo peruano de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos. Ambos modelos buscan evitar el involucramiento de la población con actividades relacionadas al tráfico ilícito de drogas y fortalecer la institucionalidad local.
Entre los desafíos comunes a la BNN y DEVIDA frente a los cultivos ilícitos, cannabis y kratón en Indonesia y coca en Perú, se evidencia el uso tradicional de las plantas narcóticas; que los mismos no requieren cuidados especiales, crecen en forma silvestre; y las limitaciones presupuestarias que no permiten la intervención del Desarrollo Alternativo en todas las áreas vulnerables. Ambas instituciones reiteraron su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de cooperación en este complejo tema del tráfico ilícito de drogas.