Ucayali: Capacitan al personal técnico de Devida en buenas prácticas agrícolas
Nota de prensaPersonal técnico de Devida compartirá conocimientos adquiridos a las familias cacaoteras de la provincia de Padre Abad.

Fotos: Devida
14 de noviembre de 2021 - 10:28 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizaron una capacitación al personal técnico de campo de Devida en la protección de cultivos y buenas prácticas agrícolas ambientales en el cultivo de cacao, la capacitación se desarrolló en el caserío Nuevo Tahuantinsuyo, distrito de Irazola, provincia de Padre Abad (Ucayali).
El evento estuvo dirigido a 52 profesionales de Devida, entre supervisores, extensionistas técnicos y promotores de campo, donde se desarrolló técnicas en el manejo integrado de placas y enfermedades del cultivo de cacao.
La capacitación fue dictada por el especialista de Senasa, Raúl Paucar, el cual indicó la importancia de contar con un productor de calidad, inocuo, libre de contaminantes para el mercado local y nacional. Asimismo, recalcó la importancia de la conservación de suelo y el manejo adecuado de recurso hídrico.
Por su parte, Juan Carlo Barboza, representante de Devida, destacó la importancia del trabajo articulado en conjunto con Senasa, ya que gracias a esto permite que el personal técnico de Devida pueda transferir conocimientos a las familias que se dedican al cultivo de cacao.
DATO:
Actualmente, Devida asiste a 2 437 familias de 86 caseríos con una extensión de 3 585 hectáreas de cacao en la provincia de Padre Abad.
El evento estuvo dirigido a 52 profesionales de Devida, entre supervisores, extensionistas técnicos y promotores de campo, donde se desarrolló técnicas en el manejo integrado de placas y enfermedades del cultivo de cacao.
La capacitación fue dictada por el especialista de Senasa, Raúl Paucar, el cual indicó la importancia de contar con un productor de calidad, inocuo, libre de contaminantes para el mercado local y nacional. Asimismo, recalcó la importancia de la conservación de suelo y el manejo adecuado de recurso hídrico.
Por su parte, Juan Carlo Barboza, representante de Devida, destacó la importancia del trabajo articulado en conjunto con Senasa, ya que gracias a esto permite que el personal técnico de Devida pueda transferir conocimientos a las familias que se dedican al cultivo de cacao.
DATO:
Actualmente, Devida asiste a 2 437 familias de 86 caseríos con una extensión de 3 585 hectáreas de cacao en la provincia de Padre Abad.