Devida implementa 20 módulo de compostaje para mejorar producción de cultivos alternativos en Puno, Madre de Dios y Cusco

Nota de prensa
Agricultores producirán más de nueve toneladas de abono orgánico en San Gabán (Puno), Inambari (Madre de Dios) y Camanti (Cusco).

Fotos: Devida

5 de noviembre de 2021 - 4:19 p. m.

En el marco de la actividad de diversificación productiva cacao, cítricos y piña, que es financiada y ejecutada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en este año se implementaron 20 módulos de compostaje en beneficio de los agricultores de los distritos de San Gabán (Puno), Camanti (Cusco) e Inambari (Madre de Dios), quienes se incorporaron al desarrollo alternativo integral y sostenible.

En el 2020, se implementaron 25 módulos; y a la fecha se cuenta con 45 módulos de compostaje que permitirá producir más de 18 toneladas de abono orgánico, y servirá para más de 50 hectáreas de cultivos de cacao, cítricos, piña, plátano y otros cultivos alternativos amigables con el medio ambiente.

Actualmente, más de 45 familias vienen trabajando con estos módulos de compostaje, pues reducen la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos, reduce el uso de fertilizantes inorgánicos, mejora la estructura de los suelos y sus propiedades químicas, devolviéndole su fertilidad, aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural y reduce los costes de transporte de fertilizantes y abonos, ya que el compost se prepara en la misma parcela.

El proceso de compostaje es someter a la materia orgánica a un proceso de transformación para obtener abono natural y consecuentemente contribuye a la mejora del medio ambiente, al mismo tiempo se reduce el uso de abonos químicos que son costosos y pueden llegar a contaminar las fuentes de agua.

DATO:
En el presente año, Devida destinó S/ 2 965 200 que permite instalar y brindar mantenimiento de 633 hectáreas de cacao, cítricos y piña, de las cuales 519 hectáreas son de cacao y 114 son de cítricos asociado con piña, todo en beneficio de 523 familias de 14 comunidades y caseríos de los distritos de San Gabán (Puno), Camanti (Cusco) e Inambari (Madre de Dios).