San Martín: Devida entrega 326 toneladas de fertilizante para incrementar la productividad del cacao en la región
Nota de prensaSe beneficiarán 1289 familias agricultoras, con 1977 hectáreas de cultivo de cacao, de 21 comunidades de los distritos de Campanilla y Pólvora.

Fotos: Devida
21 de octubre de 2021 - 9:45 a. m.
A fin de mejorar la calidad e incrementar los nutrientes y contribuir a mejorar la productividad del cultivo de cacao, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició la entrega de 326 715 kilogramos de fertilizante, que beneficiarán a un total de 1289 familias agricultoras de 21 comunidades de los distritos de Campanilla y Pólvora (San Martín).
La entrega consiste en un total de 7783 sacos de guano de fertilizantes entre ellos se encuentran: fertilizante compuesto NPK (nitrógeno, potasio y calcio), fertilizante sulfato de cobre y ulexita. Los mismos que permitirán tener una mejor y mayor productividad de las 1977 hectáreas de cultivo de cacao en las etapas de crecimiento y producción.
Así como también, se inició la entrega de herramientas para un adecuado manejo del cultivo como: calamina de polipropileno translucida, clavo de madera, clavos de calamina con reten y malla plástica para la implementación de módulos de secado del grano de cacao (post cosecha), a todas las familias cacaoteras que apostaron por el desarrollo
La distribución de los insumos se realiza a través de los técnicos, extensionistas y promotores de campo de la oficina zonal de Tarapoto. Señalar también que, el equipo técnico de Devida, viene realizando el fortalecimiento de capacidades de los agricultores en temas de abonamiento y poda oportuna, manejo integral de plagas y enfermedades, cosecha y post cosecha, buenas prácticas ambientales, entre otros, a través de actividades denominadas: Día de Campo, capacitaciones grupales y asistencia técnica personalizada.
DATO:
Devida, a través de la entrega de fertilizantes, busca fortalecer y garantizar la calidad e incrementar la producción de cacao de las familias agricultoras que dejaron la hoja de coca y hoy son promotores del cambio.