Vraem: Devida invierte más de S/52 millones para fortalecer el desarrollo alternativo en cuatro regiones del país
ComunicadoA través de la ejecución de actividades y proyectos agrícolas, acuícolas, apícolas se busca reactivar la economía local.





Fotos: Devida
14 de octubre de 2021 - 8:06 a. m.
Con el propósito de fortalecer la lucha articulada contra las drogas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invierte S/52 791 780 en actividades de ejecución directa y transferencia financiera a gobiernos locales, a favor de 16 913 familias de Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica.
En ese sentido, Devida transfirió el presente año recursos económicos a 18 gobiernos locales del valle por un total de S/18 300 730, para intervenir en 6 226.75 hectáreas donde se cultivan productos lícitos como el cacao, café, plátano, palta, frijol y jengibre. A través de esta iniciativa se busca promover el desarrollo alternativo y consolidar la economía familiar de miles de agricultores.
Asimismo, con esta inversión se viene recuperando, mediante reforestación, 1,040 hectáreas de suelos degradados por cultivos ilícitos y se trabaja en el mantenimiento de 51.47 kilómetros de caminos vecinales no pavimentados para mejorar sus condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la zona.
La ejecución directa es otra de las modalidades de intervención de Devida, por ello en el presente año se invierte un total de S/34 491 050 para actividades agrícolas, piscícolas, apícolas, implementación de módulos de cacao, café, panificación y otras iniciativas que contribuyen en el fortalecimiento del desarrollo alternativo en el valle.
De este modo, Devida articula estas acciones en alianza con los gobiernos locales y organizaciones asháninkas y nomatsigengas del norte, centro y sur del valle, a fin de ofrecer a estas familias un desarrollo alternativo, integral y sostenible que le proporcione una economía lícita y una vida digna.
En ese sentido, Devida transfirió el presente año recursos económicos a 18 gobiernos locales del valle por un total de S/18 300 730, para intervenir en 6 226.75 hectáreas donde se cultivan productos lícitos como el cacao, café, plátano, palta, frijol y jengibre. A través de esta iniciativa se busca promover el desarrollo alternativo y consolidar la economía familiar de miles de agricultores.
Asimismo, con esta inversión se viene recuperando, mediante reforestación, 1,040 hectáreas de suelos degradados por cultivos ilícitos y se trabaja en el mantenimiento de 51.47 kilómetros de caminos vecinales no pavimentados para mejorar sus condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la zona.
La ejecución directa es otra de las modalidades de intervención de Devida, por ello en el presente año se invierte un total de S/34 491 050 para actividades agrícolas, piscícolas, apícolas, implementación de módulos de cacao, café, panificación y otras iniciativas que contribuyen en el fortalecimiento del desarrollo alternativo en el valle.
De este modo, Devida articula estas acciones en alianza con los gobiernos locales y organizaciones asháninkas y nomatsigengas del norte, centro y sur del valle, a fin de ofrecer a estas familias un desarrollo alternativo, integral y sostenible que le proporcione una economía lícita y una vida digna.
Esta noticia pertenece al compendio Comunicados