Junín: Devida y Municipalidad Provincial de Satipo culminan proyecto acuícola que beneficia a 19 comunidades nativas
Nota de prensaEste proyecto logró instalar 144 unidades piscícolas y 19 módulos demostrativos en beneficio de 429 familias.


Fotos: Devida
4 de octubre de 2021 - 5:12 p. m.
Luego de 10 meses de trabajo constante, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Provincial de Satipo, en la región Junín, culminaron el proyecto acuícola en el que participaron comunidades nativas como productores de peces tropicales, a fin de mejorar su economía familiar y calidad de vida.
El proyecto beneficia a un total de 429 familias, que pertenecen a 19 comunidades nativas de siete centros poblados (Huantashiri, Paratushali, Marankiari, Sanibeni, Tzancuvatziari, Shanqui y Rio Venado) del distrito de Satipo. Esta labor permitió la formación de piscicultores para mejorar la productividad de peces tropicales, fortaleciendo sus capacidades técnicas, productivas y organizacionales con enfoque empresarial.
El proyecto demandó una inversión de S/ 1 130 180, fue financiado por Devida, logró instalar y mejorar 144 pozas individuales y 19 módulos demostrativos de aprendizaje, donde sembraron 172 mil alevinos y cosecharon 48 toneladas de paco y gamitana, con ventas de hasta S/ 700 000.
Los trabajos se realizaron mediante la asistencia técnica personalizada a los beneficiarios con la intervención de especialistas piscícolas, a fin de garantizar su adecuado manejo técnico en peces desde la instalación de estanques piscícolas, la siembra de alevinos, alimentación, cosecha y comercialización.
“Gracias a Devida y a la municipalidad hemos recibido los conocimientos que los técnicos nos dieron. Hemos iniciado cuando la pandemia nos golpeaba y estos peces nos ayudaron en la parte económica de las familias”, manifestó Daniel Chirisente Chumpate, participante de la comunidad nativa Yupanqui.
DATO:
Esta actividad cumple un rol importante en materia de seguridad alimentaria, ya que el consumo de peces tropicales contribuye a prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil y otras enfermedades que afectan el desarrollo físico e intelectual de los menores.
El proyecto beneficia a un total de 429 familias, que pertenecen a 19 comunidades nativas de siete centros poblados (Huantashiri, Paratushali, Marankiari, Sanibeni, Tzancuvatziari, Shanqui y Rio Venado) del distrito de Satipo. Esta labor permitió la formación de piscicultores para mejorar la productividad de peces tropicales, fortaleciendo sus capacidades técnicas, productivas y organizacionales con enfoque empresarial.
El proyecto demandó una inversión de S/ 1 130 180, fue financiado por Devida, logró instalar y mejorar 144 pozas individuales y 19 módulos demostrativos de aprendizaje, donde sembraron 172 mil alevinos y cosecharon 48 toneladas de paco y gamitana, con ventas de hasta S/ 700 000.
Los trabajos se realizaron mediante la asistencia técnica personalizada a los beneficiarios con la intervención de especialistas piscícolas, a fin de garantizar su adecuado manejo técnico en peces desde la instalación de estanques piscícolas, la siembra de alevinos, alimentación, cosecha y comercialización.
“Gracias a Devida y a la municipalidad hemos recibido los conocimientos que los técnicos nos dieron. Hemos iniciado cuando la pandemia nos golpeaba y estos peces nos ayudaron en la parte económica de las familias”, manifestó Daniel Chirisente Chumpate, participante de la comunidad nativa Yupanqui.
DATO:
Esta actividad cumple un rol importante en materia de seguridad alimentaria, ya que el consumo de peces tropicales contribuye a prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil y otras enfermedades que afectan el desarrollo físico e intelectual de los menores.