Presidente Ejecutivo visitó pabellones de Devida en Salón del Cacao y Chocolate Peruano 2021
Nota de prensaTambién resaltó la presencia de comunidades nativas en los pabellones de Ruta Alternativa y chocolates del Vraem.





Fotos: Devida
3 de octubre de 2021 - 8:00 a. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera visitó a los productores presentes en los dos pabellones de la Ruta Alternativa y del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que ofertan sus productos en el XI Salón del Cacao y Chocolate Peruano 2021.
Durante su recorrido resaltó la participación de las comunidades nativas en este importante evento. Asimismo, recordó que desde el inicio de la emergencia sanitaria el personal de Devida no detuvo su labor de capacitación técnica y asistencia a los productores, y esto permitió reactivar la economía de las familias, que apuestan por el desarrollo alternativo.
“Desde el inicio de nuestra gestión hemos promovido el cacao y café, adicionalmente le damos valor agregado con la implementación de más de 60 módulos de procesamiento para mejorar la oferta comercial”, remarcó el titular de Devida.
Devida reimpulsó su intervención en las cuencas cocaleras con actividades productivas. “El Estado está con los productores, además de la promoción de cultivos alternativos estamos mejorando las vías de acceso para trasladar sus productos al mercado local, regional y nacional”, agregó.
La Edición Especial Blended del Salón del Cacao y Chocolate 2021 culminará hoy, 3 de octubre de 10:00 a.m. a 9:00 p.m en el Centro de Convenciones de Lima en San Borja, En esta edición, han participado 28 organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del cacao provenientes de las zonas de Quillabamba, Puno, Tingo María, Tarapoto, La Merced, Pucallpa y 15 de la zona del norte, centro y sur del Vraem.
Las organizaciones que participan en esta edición son la Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache Ltda. y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nuevo Progreso (De San Martín); la Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor del Boquerón, Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimana Ltda., la Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya y la Cooperativa Agraria Asca (Ucayali).
También están presentes la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado Bella - Bajo Monzón - Cai Bella – Monzón, la Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga y la Asociación de Agricultores Agro Industrial Santa Lucia (Huánuco); y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, la Cooperativa Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla y la Cooperativa Agraria Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan Valle Cheni Ltda. (Junín).
DATOS:
En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas, Devida entre el 2020 y 2021 destinó más de S/16 millones para el mantenimiento de 442 kilómetros de camino vecinal que conecten los centros de producción y los mercados locales, regionales y nacionales.
El Salón del Cacao y Chocolate 2021 cuenta con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, que garantizarán el desarrollo del evento.
Durante su recorrido resaltó la participación de las comunidades nativas en este importante evento. Asimismo, recordó que desde el inicio de la emergencia sanitaria el personal de Devida no detuvo su labor de capacitación técnica y asistencia a los productores, y esto permitió reactivar la economía de las familias, que apuestan por el desarrollo alternativo.
“Desde el inicio de nuestra gestión hemos promovido el cacao y café, adicionalmente le damos valor agregado con la implementación de más de 60 módulos de procesamiento para mejorar la oferta comercial”, remarcó el titular de Devida.
Devida reimpulsó su intervención en las cuencas cocaleras con actividades productivas. “El Estado está con los productores, además de la promoción de cultivos alternativos estamos mejorando las vías de acceso para trasladar sus productos al mercado local, regional y nacional”, agregó.
La Edición Especial Blended del Salón del Cacao y Chocolate 2021 culminará hoy, 3 de octubre de 10:00 a.m. a 9:00 p.m en el Centro de Convenciones de Lima en San Borja, En esta edición, han participado 28 organizaciones dedicadas a la producción, procesamiento y transformación del cacao provenientes de las zonas de Quillabamba, Puno, Tingo María, Tarapoto, La Merced, Pucallpa y 15 de la zona del norte, centro y sur del Vraem.
Las organizaciones que participan en esta edición son la Cooperativa Central Cacao Aroma de Tocache Ltda. y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nuevo Progreso (De San Martín); la Asociación de Mujeres Emprendedoras Flor del Boquerón, Cooperativa Ecológica Agroindustrial de Curimana Ltda., la Asociación de Mujeres Chocolateras Chocolate Corazón de Nolberth Alto Uruya y la Cooperativa Agraria Asca (Ucayali).
También están presentes la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado Bella - Bajo Monzón - Cai Bella – Monzón, la Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga y la Asociación de Agricultores Agro Industrial Santa Lucia (Huánuco); y la Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, la Cooperativa Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla y la Cooperativa Agraria Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan Valle Cheni Ltda. (Junín).
DATOS:
En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas, Devida entre el 2020 y 2021 destinó más de S/16 millones para el mantenimiento de 442 kilómetros de camino vecinal que conecten los centros de producción y los mercados locales, regionales y nacionales.
El Salón del Cacao y Chocolate 2021 cuenta con un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, que garantizarán el desarrollo del evento.