18 organizaciones promovidas por Devida participaron en el Concurso de Calidad de Café “Golden Cup” 2021
ComunicadoEl gerente general de Devida presentó a uno de los ganadores en la categoría “contenedor completo”.





Fotos: Devida
1 de octubre de 2021 - 4:16 p. m.
El gerente general de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Edson Delgado Rodríguez participó en la ceremonia de premiación del I Concurso de Calidad de Café Fairtrade “Golden Cup” Perú 2021 en la cual participaron 18 organizaciones promovidas por Devida. Este concurso tiene como objetivo principal reconocer a los mejores cafés de las organizaciones de productores peruanos certificados en Comercio Justo Fairtrade.
Delgado Rodríguez presentó al ganador del segundo puesto de la categoría "Contenedor completo" por la calidad Fairtrade a la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, procedente de la provincia de La Convención (Cusco) que obtuvo 86.09 de puntaje en taza.
"Tenemos la satisfacción de que se hayan presentado 18 organizaciones promovidas por Devida que cuentan con el sello de Comercio Justo fairtrade, procedentes de los ámbitos de Junín, Cusco y Puno. En donde han podido mostrar sus mejores granos aromáticos, a fin de poder conseguir este importante reconocimiento internacional y así poner su café en las principales vitrinas del mundo", expresó el gerente general de Devida, Edson Delgado Rodríguez.
“Consideramos que es un deber del Estado, del sector privado y la población en general, el unir esfuerzos para que la producción de nuestro cultivo bandera impacte económicamente en favor de los pequeños y medianos productores cafetaleros. Por ello, para el presente año, Devida viene invirtiendo más de 118 millones de soles en proyectos y actividades de desarrollo alternativo en sus diferentes ámbitos de intervención”, agregó Delgado Rodríguez.
De está manera, Devida brindó asistencia a 10 mil hectáreas de café, cultivadas por 8 mil familias agricultoras. Así como también, entregó 21 módulos de procesamiento de café para generar valor agregado en beneficio de organizaciones cafetaleras. Lo cual permitirá implementar equipamiento para mejorar la calidad de este emblemático grano y otros productos del desarrollo alternativo.
Participaron en la actividad Alex Condor Yarasca, presidente de la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo Perú; Enrique Calderón, enlace de Producto Café de CLAC; Isabella Pacheco Morum, Fairtrade America - USA; Karl Berger, Coordinador de Agronegocios Promperú; Ana María Fasen, Fairtrade Alemania; José Pablo Juárez, Juez Líder Internacional y Tomás Cordova, presidente de la Junta Nacional de Café.
Cabe destacar que la “Golden Cup” es organizada por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), Junta Nacional del Café y Coordinadora Nacional de Comercio Justo Perú e International Trade Centre. Así como también, los co-patrocinadores del evento son el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Sierra y Selva Exportadora, Devida y Promperú.
Delgado Rodríguez presentó al ganador del segundo puesto de la categoría "Contenedor completo" por la calidad Fairtrade a la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, procedente de la provincia de La Convención (Cusco) que obtuvo 86.09 de puntaje en taza.
"Tenemos la satisfacción de que se hayan presentado 18 organizaciones promovidas por Devida que cuentan con el sello de Comercio Justo fairtrade, procedentes de los ámbitos de Junín, Cusco y Puno. En donde han podido mostrar sus mejores granos aromáticos, a fin de poder conseguir este importante reconocimiento internacional y así poner su café en las principales vitrinas del mundo", expresó el gerente general de Devida, Edson Delgado Rodríguez.
“Consideramos que es un deber del Estado, del sector privado y la población en general, el unir esfuerzos para que la producción de nuestro cultivo bandera impacte económicamente en favor de los pequeños y medianos productores cafetaleros. Por ello, para el presente año, Devida viene invirtiendo más de 118 millones de soles en proyectos y actividades de desarrollo alternativo en sus diferentes ámbitos de intervención”, agregó Delgado Rodríguez.
De está manera, Devida brindó asistencia a 10 mil hectáreas de café, cultivadas por 8 mil familias agricultoras. Así como también, entregó 21 módulos de procesamiento de café para generar valor agregado en beneficio de organizaciones cafetaleras. Lo cual permitirá implementar equipamiento para mejorar la calidad de este emblemático grano y otros productos del desarrollo alternativo.
Participaron en la actividad Alex Condor Yarasca, presidente de la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo Perú; Enrique Calderón, enlace de Producto Café de CLAC; Isabella Pacheco Morum, Fairtrade America - USA; Karl Berger, Coordinador de Agronegocios Promperú; Ana María Fasen, Fairtrade Alemania; José Pablo Juárez, Juez Líder Internacional y Tomás Cordova, presidente de la Junta Nacional de Café.
Cabe destacar que la “Golden Cup” es organizada por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), Junta Nacional del Café y Coordinadora Nacional de Comercio Justo Perú e International Trade Centre. Así como también, los co-patrocinadores del evento son el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Sierra y Selva Exportadora, Devida y Promperú.
Esta noticia pertenece al compendio Comunicados