Vraem: Inician capacitación y asistencia técnica para mejorar producción de palta en cinco distritos de La Mar
Nota de prensaSan Miguel, Santa Rosa, Ayna, Patibamba y Ninabamba mejoraran la calidad de sus paltos en 305 hectáreas.




Fotos: Devida
30 de setiembre de 2021 - 5:20 p. m.
Con el objetivo de mejorar los niveles de cosecha, post cosecha y competitividad del cultivo de palto, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Provincial de La Mar (Ayacucho), iniciaron la ejecución de la actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de palto” beneficiando a 300 familias.
Como parte de las acciones del desarrollo alternativo, Devida financió al gobierno local el monto S/ 843 412 con el cual mejoraran la producción de la palta en una extensión de 350 hectáreas pertenecientes a 300 familias de los distritos de Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Patibamba y Ninabamba.
Son 15 comunidades que serán parte del proceso de capacitación y asistencia técnica: Llausa, Uras, Qachitupa, Illaura, Inkaraccay, Patibamba, Chorrobamba, Miskibamba, Ninabamba, Magnupampa, Accobamba, Suca, Caldera, Amarupampa, Machente, donde además se fortalecerán y consolidaran las organizaciones productivas.
La importancia de la actividad, según mencionan los beneficiarios se enfoca en el trabajo de la gestión en comercialización y Financiera de palto para buscar nuevos mercados que garanticen la producción anual en la zona.
“La importancia de la actividad radica en nuestro fortalecimiento como organización y contar con herramientas y tecnología para buscar nuevos horizontes y comercializar nuestro oro verde (palta), agradecemos la acción conjunta de la municipalidad y Devida” indicó Juan López Gutiérrez, presidente de la Asociación San Nicolás de Ninabamba.
Por su parte, el alcalde de La Mar, Wilder Manyavilca Silva instó a los agricultores a comprometerse con el trabajo de los técnicos y profesionales “El conocimiento nadie nos quita, la capacitación y asistencia técnica que brinda los profesionales deben quedar en cada uno de los agricultores y pasar de generación en generación para seguir con un trabajo agrícola de manera intensiva y licita”, puntualizó.
Como parte de las acciones del desarrollo alternativo, Devida financió al gobierno local el monto S/ 843 412 con el cual mejoraran la producción de la palta en una extensión de 350 hectáreas pertenecientes a 300 familias de los distritos de Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Patibamba y Ninabamba.
Son 15 comunidades que serán parte del proceso de capacitación y asistencia técnica: Llausa, Uras, Qachitupa, Illaura, Inkaraccay, Patibamba, Chorrobamba, Miskibamba, Ninabamba, Magnupampa, Accobamba, Suca, Caldera, Amarupampa, Machente, donde además se fortalecerán y consolidaran las organizaciones productivas.
La importancia de la actividad, según mencionan los beneficiarios se enfoca en el trabajo de la gestión en comercialización y Financiera de palto para buscar nuevos mercados que garanticen la producción anual en la zona.
“La importancia de la actividad radica en nuestro fortalecimiento como organización y contar con herramientas y tecnología para buscar nuevos horizontes y comercializar nuestro oro verde (palta), agradecemos la acción conjunta de la municipalidad y Devida” indicó Juan López Gutiérrez, presidente de la Asociación San Nicolás de Ninabamba.
Por su parte, el alcalde de La Mar, Wilder Manyavilca Silva instó a los agricultores a comprometerse con el trabajo de los técnicos y profesionales “El conocimiento nadie nos quita, la capacitación y asistencia técnica que brinda los profesionales deben quedar en cada uno de los agricultores y pasar de generación en generación para seguir con un trabajo agrícola de manera intensiva y licita”, puntualizó.