Huánuco: Devida inició segunda jornada de capacitación a personal del Ejército del Perú en Tingo María
Nota de prensaLos soldados son capacitados por especialistas de Devida en actividades productivas de café, cacao, piscícola, apícola y seguridad y salud en el trabajo.



Fotos: Devida
28 de setiembre de 2021 - 9:00 a. m.
Por segunda oportunidad, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en el marco de un trabajo interinstitucional con el Ejercito del Perú, inició la jornada de capacitación productiva a 70 jóvenes soldados de los batallones de Ingeniería 112 y de Fuerzas Especiales 313 de la ciudad de Tingo María (Huánuco).
Son ocho sesiones teóricas y prácticas que se desarrollarán con la finalidad de preparar, desarrollar e integrar al personal militar al proceso productivo, mediante la entrega de conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para un buen desempeño dentro de las actividades productivas promovidas como parte del desarrollo alternativo en el Alto Huallaga.
Las cuales son poda e injertación del cultivo de cacao, acuícola en estanques de tierra, tostado de café y barismo, instalación y manejo de colmenas de abejas, así mismo dentro de actividades laborales a través de seguridad y salud en el trabajo.
“Destacamos este trabajo de ambas instituciones que serán transmitidas al personal del Ejército; buscamos contribuir a la formación académica del personal del ejército y que cuando egresen tengan mayores oportunidades”, precisó Jordán Herrera Aranda, ejecutivo de la Oficina Zonal Devida Tingo María.
“Se capacitará a más de 70 efectivos a través de la articulación de instituciones, cuando salgan y dejen el uniforme estarán capacitados para desarrollar estas actividades”, añadió el mayor Jhoy Mori Arévalo, en representación del teniente coronel José Avalos Arellano.
Cabe recalcar que las sesiones se desenvolverán en los ambientes del Ejército, así como en campo y parcelas de trabajo que desarrolla Devida. Las actividades se cumplirán teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad por la Covid-19.
DATO:
En junio del presente año se certificó a 55 alumnos como parte de la primera jornada de capacitación que realizó Devida.
Son ocho sesiones teóricas y prácticas que se desarrollarán con la finalidad de preparar, desarrollar e integrar al personal militar al proceso productivo, mediante la entrega de conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para un buen desempeño dentro de las actividades productivas promovidas como parte del desarrollo alternativo en el Alto Huallaga.
Las cuales son poda e injertación del cultivo de cacao, acuícola en estanques de tierra, tostado de café y barismo, instalación y manejo de colmenas de abejas, así mismo dentro de actividades laborales a través de seguridad y salud en el trabajo.
“Destacamos este trabajo de ambas instituciones que serán transmitidas al personal del Ejército; buscamos contribuir a la formación académica del personal del ejército y que cuando egresen tengan mayores oportunidades”, precisó Jordán Herrera Aranda, ejecutivo de la Oficina Zonal Devida Tingo María.
“Se capacitará a más de 70 efectivos a través de la articulación de instituciones, cuando salgan y dejen el uniforme estarán capacitados para desarrollar estas actividades”, añadió el mayor Jhoy Mori Arévalo, en representación del teniente coronel José Avalos Arellano.
Cabe recalcar que las sesiones se desenvolverán en los ambientes del Ejército, así como en campo y parcelas de trabajo que desarrolla Devida. Las actividades se cumplirán teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad por la Covid-19.
DATO:
En junio del presente año se certificó a 55 alumnos como parte de la primera jornada de capacitación que realizó Devida.