Vraem: Devida brinda asistencia técnica en abonamiento de 450 hectáreas reforestadas en el distrito de Anco

Nota de prensa
Los trabajos benefician a 1000 familias participantes del proyecto forestal durante los años 2019 y 2020.

24 de setiembre de 2021 - 11:19 a. m.

Con el fin de garantizar el desarrollo óptimo de los arboles maderables en la zona, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Anco en la provincia de La Mar (Ayacucho), realizan el abonamiento de 450 hectáreas reforestadas con árboles maderables que fueron sembrados durante la primera y segunda etapa del proyecto forestal (2019 – 2020).

Para esta labor, el equipo técnico del proyecto coordina y planifica junto a los beneficiarios la realización de la actividad mediante una faena o minka, donde los agricultores reciben la asistencia para elaborar el abono final con la mezcla del guano de isla y el fosfato amónico que son elementos con alto nitrógeno y fosforo que garantiza la fortaleza de las plantas.

Cabe recordar que hasta el momento, el proyecto forestal durante el año 2019 y 2020 permitió beneficiar a 1000 familias reforestando 450 hectáreas bajo el sistema de macizo y agroforestería con 237 9000 especies de plantas como el pinus tecunumani, eucalipto tropical, taron taron, huillca roja y shaina.

Además, la asistencia técnica comprende la poda de formación y el manejo de plagas para garantizar arboles vigorosos que en su mayoría fueron instalados en terrenos pendientes debido a la geografía de la zona.

“Estamos en el tiempo de abonamiento y venimos manejando el sistema de media luna para no perder el abono por causa de las lluvias que ya iniciaron por la temporada; nos alegra de sobre manera que los agricultores hayan tomado conciencia y cumplan con todo lo que venimos enseñando”, indicó Eduardo Velarde Huamán, técnico de campo de la proyecto forestal.

Por su parte, Florgio Pariamanco Huanca, alcalde del centro poblado de Lechemayo, describió su alegría al ver como en dos años los arboles alcanzaron alturas aproximadas a los cuatro metros. “En unos cinco años más nuestras plantas recuperaran los suelos y su aprovechamiento como madera nos darán ganancias para costear los estudios superiores de nuestros hijos, es bueno trabajar a mediano y largo plazo”, precisó.

DATO:
El total de inversión para el proyecto es de S/ 2 586 754, con una ejecución de tres años, beneficiando a 1170 familias para recuperar 620 hectáreas deforestadas.