Puno: Devida transfiere 600 mil soles para implementar crianza de peces tropicales en San Gabán
Nota de prensaSe instalarán 25 módulos de peces en beneficio de 250 familias del distrito de San Gabán de la provincia de Carabaya.


Fotos: Devida
23 de setiembre de 2021 - 3:59 p. m.
En atención a las demandas de la población para la diversificación productiva, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió 600 mil soles a la Municipalidad Distrital de San Gabán – Carabaya para ejecutar la actividad “capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles en acuicultura” en beneficio de 250 familias de la selva puneña organizadas en 25 asociaciones.
Con esta actividad se implementarán 25 módulos de crianza de paco con la finalidad de mejorar las condiciones de vida y contribuir a superar los problemas de nutrición y anemia de las familias, para ello se capacitará y transferirá el manejo tecnológico de todo el proceso de producción de pacos a los productores.
El paco tiene una gran demanda de parte de la población sangabina, por ello se construirá estanques demostrativos, implementarán 25 módulos de acopio de residuos sólidos sectoriales para evitar la contaminación ambiental, instalación de 25 módulos de siembra de especies forestales para remediar el área impactada por la instalación de los módulos acuícolas y entre otras acciones.
Para ejecutar la actividad, la Municipalidad Distrital de San Gabán, en el marco de su autonomía seleccionará a un equipo técnico conformado por un coordinador, un especialista en producción de peces tropicales, dos técnicos de campo, un supervisor y un asistente administrativo, quienes desarrollarán 24 capacitaciones grupales y 1 600 asistencias técnicas personalizadas a los productores de paco.
Las familias beneficiarias son de los caseríos San Juan, Pradocarpa, San Gabán, Lanlacuni, Chaquimayo, Copacabana, San Trifón, Mancayoc, Boca San Gabán, Azulmayo, Sangarí, Cuchilluni, Pampa Progreso, Kellomayo, Arica y Alianza del distrito de San Gabán, provincia de Carabaya.
Con esta actividad se implementarán 25 módulos de crianza de paco con la finalidad de mejorar las condiciones de vida y contribuir a superar los problemas de nutrición y anemia de las familias, para ello se capacitará y transferirá el manejo tecnológico de todo el proceso de producción de pacos a los productores.
El paco tiene una gran demanda de parte de la población sangabina, por ello se construirá estanques demostrativos, implementarán 25 módulos de acopio de residuos sólidos sectoriales para evitar la contaminación ambiental, instalación de 25 módulos de siembra de especies forestales para remediar el área impactada por la instalación de los módulos acuícolas y entre otras acciones.
Para ejecutar la actividad, la Municipalidad Distrital de San Gabán, en el marco de su autonomía seleccionará a un equipo técnico conformado por un coordinador, un especialista en producción de peces tropicales, dos técnicos de campo, un supervisor y un asistente administrativo, quienes desarrollarán 24 capacitaciones grupales y 1 600 asistencias técnicas personalizadas a los productores de paco.
Las familias beneficiarias son de los caseríos San Juan, Pradocarpa, San Gabán, Lanlacuni, Chaquimayo, Copacabana, San Trifón, Mancayoc, Boca San Gabán, Azulmayo, Sangarí, Cuchilluni, Pampa Progreso, Kellomayo, Arica y Alianza del distrito de San Gabán, provincia de Carabaya.