Vraem: Piscicultores promovidos por Devida ofertan peces amazónicos en feria agropecuaria de Samugari
Nota de prensaEmprendimientos de café y cacao también participaron en evento comercial a fin de impulsar la reactivación económica del distrito.




Fotos: Devida
23 de setiembre de 2021 - 10:53 a. m.
Con el propósito de fomentar el consumo de peces amazónicos y contribuir en mejorar la alimentación saludable de las personas, piscicultores promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ofertaron lo mejor de su producción de paco durante la “Feria Agropecuaria y Gastronómica” desarrollada en el distrito de Samugari.
El evento fue organizado por la Municipalidad Distrital de Samugari (Ayacucho) en el marco de la festividad en honor al de Señor de Quinuapata, con la finalidad de que los productores cafetaleros, cacaoteros y piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) puedan ofrecer nuevas alternativas para la preparación de alimentos.
Los asistentes participaron de la exposición de platos típicos locales preparados a base de paco, un pez amazónico con alto alto valor nutricional y de gran demanda en ferias locales. Por ello, Devida promueve la producción de este pez asistiendo a 16 familias de las localidades Cercado de Samugari y Monterrico.
Betsabé Muñoz Pérez, beneficiaria de la actividad acuícola de Devida, resaltó la realización de ferias locales que permitan comercializar sus productos. “Estas ferias son importantes para los productores, porque nos permite vender nuestro paco y tener capital para reinvertir. En mi caso, con el paco que produzco con el apoyo de Devida, puedo comprar alimentos y lo necesario para mejorar la crianza”, apuntó.
En ese sentido, los productores promovidos por Devida participan en diversos espacios de comercialización, insertando una diversidad de productos al mercado y, sobre todo, a un precio justo y al alcance del ciudadano. Además, se realizaron competencias de quiebre de cacao, secado de café, donde productores locales mostraron sus habilidades en el cultivo de estos frutos.
El evento fue organizado por la Municipalidad Distrital de Samugari (Ayacucho) en el marco de la festividad en honor al de Señor de Quinuapata, con la finalidad de que los productores cafetaleros, cacaoteros y piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) puedan ofrecer nuevas alternativas para la preparación de alimentos.
Los asistentes participaron de la exposición de platos típicos locales preparados a base de paco, un pez amazónico con alto alto valor nutricional y de gran demanda en ferias locales. Por ello, Devida promueve la producción de este pez asistiendo a 16 familias de las localidades Cercado de Samugari y Monterrico.
Betsabé Muñoz Pérez, beneficiaria de la actividad acuícola de Devida, resaltó la realización de ferias locales que permitan comercializar sus productos. “Estas ferias son importantes para los productores, porque nos permite vender nuestro paco y tener capital para reinvertir. En mi caso, con el paco que produzco con el apoyo de Devida, puedo comprar alimentos y lo necesario para mejorar la crianza”, apuntó.
En ese sentido, los productores promovidos por Devida participan en diversos espacios de comercialización, insertando una diversidad de productos al mercado y, sobre todo, a un precio justo y al alcance del ciudadano. Además, se realizaron competencias de quiebre de cacao, secado de café, donde productores locales mostraron sus habilidades en el cultivo de estos frutos.