Vraem: Devida transfiere cerca de medio millón de soles para optimizar el cultivo de kion en Anchihuay

Nota de prensa
Acción se realiza en el tercer año de implementación de la Estrategia Vraem 2021.

Fotos: Devida

21 de setiembre de 2021 - 1:26 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia financiera de S/ 492 237 a la Municipalidad Distrital de Anchihuay (Ayacucho), para mejorar los niveles de producción y comercialización de jengibre (kion) en 65 hectáreas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Devida, en el marco de la Estrategia Vraem 2021 y en su afán de diversificar la producción en el valle, promueve este tipo de iniciativas que favorecen a los pequeños productores que apuestan por lo cultivos alternativos. Esta actividad agrícola es una fuente de desarrollo importante para el Vraem, ya que a través de él se prevé reactivar la economía local.
Son un total de ocho localidades que serán favorecidas con esta actividad: Bella Vista, Irán San Rafael, Villa Unión, Miraflores, Isoqasa, Buena Gana y San José, para lo cual, el equipo técnico brindará asistencia en control de malezas y nutrición de la planta, manejo de plagas y enfermedades del jengibre, abonamiento, entre otros temas.
Remigio Borda Ávalos, alcalde de Anchihuay, destacó la importancia de diversificar la producción en el Vraem a través de iniciativas rentables y sostenibles. “Es una gran noticia para el municipio, ya que el kion es un producto muy cotizado. Aquí tenemos la altura necesaria para una producción masiva, por lo que los productores están contentos. Sin duda, la alianza con Devida continúa fortaleciéndose”, refirió.
Si bien es cierto que China es el principal productor de kion en el mundo, nuestro país ha venido escalando los primeros puestos en producción. Satipo (Junín) es una de las provincias que mayor producción y, Anchihuay posee un enorme potencial para destacar con la producción de este cultivo.
Cabe mencionar que en el año 2019, la pandemia estimuló la demanda de este producto por las múltiples propiedades curativas, ya que se considera que el kion fortalece el sistema inmunológico de las personas. Además, aporta sabores únicos en la gastronomía de diversos países.
DATO:
En el año 2020, Devida invirtió S/ 2 304 289 para recuperar 1500 hectáreas de suelos degradados y mejorar la producción de café en 382 hectáreas, esto a favor de 1327 familias.