Vraem: Devida autoriza la transferencia de más de medio millón de soles para mejorar la producción de palta en Santillana

Nota de prensa
Actividad productiva beneficiará a 226 familias en nueve comunidades del distrito.

Fotos: Devida

15 de setiembre de 2021 - 4:17 p. m.

Con el propósito de mejorar los niveles de producción y comercialización de la palta en 210 hectáreas de cultivo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), autorizó la transferencia financiera de S/510 802 a la Municipalidad Distrital de Santillana, en la provincia de Huanta (Ayacucho).

Esta iniciativa forma parte de las acciones enmarcadas en el tercer año de implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021, el cual fue aprobado mediante resolución de presidencia ejecutiva Nº 102-2021-DV-PE y publicado en el diario oficial El Peruano.

A través de esta actividad se intervendrá en nueve comunidades del distrito de Santillana: Ismuñay, Ccanobamba, Buena Vista Occopecca, Marccari, Nuevo Progreso, Ccochacc, Milluchi y Mosoccllaccta. Estos productores recibirán asistencia técnica mediante la metodología de Escuelas de Campo (ECA), a fin de mejorar las capacidades y competencias en el manejo adecuado del cultivo de palto.

En ese sentido, los participantes serán fortalecidos en manejo nutricional de palto, poda, control de plagas cuarentenarias, manejo integrado de plagas y enfermedades, enmiendas orgánicas en el cultivo de palto, manejo de riego, producción orgánica, cosecha y poscosecha, entre otros temas.

El cultivo de palta, considerado el “oro verde”, es un fruto que tiene gran demanda en el mercado internacional pese a la pandemia. Ayacucho es uno de los principales productores de palta en el país, por lo que Devida promueve estas iniciativas en alianza con los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de los agricultores del valle.

Datos:
En el 2020, Devida financió el mantenimiento de 5.11 km. de caminos vecinales que favorecen a 56 familias del distrito de Santillana.

En el 2021, Devida transfirió S/ 1.3 millones a los gobiernos locales de Chilcas y La Mar para mejorar la cadena productiva de palta en 505 hectáreas, a favor de 520 familias.