Vraem: Devida mejora dos infraestructuras comunales en beneficio de más de 80 familias de Pichari y Samugari

Nota de prensa
Iniciativa contó con una inversión de más 70 mil soles y garantiza la operatividad de estos espacios comunes.

Fotos: Devida

14 de setiembre de 2021 - 3:27 p. m.

Con el objetivo de brindar espacios en óptimas condiciones para agricultores y estudiantes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) culminó con el mantenimiento de dos infraestructuras comunales en los distritos de Pichari (Cusco) y Samugari (Ayacucho).
Para la ejecución de estos trabajos, Devida invirtió un total de S/ 70 306, con el propósito de prolongar la vida útil de estos espacios comunes que benefician a 84 familias del valle que forman parte del desarrollo alternativo y que apuestan por una economía lícita y sostenible.
En ese sentido, para el mantenimiento del local comunal de la comunidad nativa de Monkerenshi en el distrito de Pichari, se invirtió S/ 35 142 en el que se realizaron trabajos de enlucido de muros y columnas, construcción de vereda frontal, instalación de puerta de madera y ventana, reposición de entablado del balcón y baranda de madera, acondicionamiento de escalera, entre otros que favorecen a 29 familias.
Esta comunidad nativa forma parte de la Organización Asháninka y Machiguenga del Río Apurímac (OARA), con quien trabaja en alianza para la ejecución de actividades agrícolas y acuícolas que fortalecen el proceso de desarrollo de los pueblos originarios del Vraem.
Del mismo modo, en el centro poblado de Iribamba, se realizó el mantenimiento al comedor de la I.E. N°38722, en el que se hizo la reposición de tijerales y vigas, reemplazo de columnas de madera, cobertura de calamina con cumbreras, reposición de muros con madera machihembrada, instalación de puertas y ventanas, pintado y otros que benefician a 55 familias de la zona.
“Devida fue satanizado por años, pero ahora vemos que se involucra en las demandas y necesidades de las comunidades nativas, trabaja directamente con las organizaciones y se suma con iniciativas agrícolas”, indicó Virgilio Pizarro Curi, presidente de la OARA.
Al respecto, Abraham Vila Gutiérrez, alcalde de Samugari, resaltó el trabajo de Devida a favor de la educación en su distrito y recordó que junto a esta institución se han realizado diversos mantenimientos a las infraestructuras comunales. “Los estudiantes de esta institución educativas son los más agradecidos por este trabajo que, al igual que en Iribamba, se hicieron en otras comunidades y centros poblados de Samugari mediante un trabajo articulado”, sostuvo.
A su vez, Willy Del Águila Maldonado, jefe de Devida en el Vraem, refirió que las organizaciones son aliadas en el proceso de intervención de la Estrategia Vraem 2021. “Vamos a seguir fortalecimiento el desarrollo social y sostenible a través de una economía lícita y mediante un consenso entre ambas instituciones” finalizó.
DATO:
Devida interviene en la comunidad nativa de Monkerenshi con la Actividad Cacao, brindando asistencia técnica en 11 hectáreas para mejorar este cultivo.