Puno: Devida mejorará producción de cafés especiales de 400 familias de Yanahuaya
Nota de prensaDevida invirtió más de 780 mil soles para ejecutar la actividad de capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles.


Fotos: Devida
13 de setiembre de 2021 - 11:19 a. m.
En beneficio de 400 familias agricultoras de 11 sectores del Valle Tambopata, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Yanahuaya de la provincia de Sandia, realizaron el lanzamiento e inicio de la actividad de capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles del café.
Para esta acción, Devida destinó un total de S/ 788 098, que permitirá brindar asistencia técnica a los cafetaleros para mejorar la producción de 340 hectáreas de café, de las cuales 40 hectáreas son de rehabilitación y 300 hectáreas de mantenimiento.
Las familias cafetaleras son del sector Aguada, Alto Pablobamba, Caballuni, Catarani, Cruz Pata, Huañaraya, Limpucuni, Pilco, Purumpata, Sicuni y Yahuarmita, donde se cuenta con cafetales de las variedades de caturra, típica, bourbon, catimor y entre otros.
Entre las acciones a cumplirse son las de conformación de escuelas de campo para agricultores, desarrollo de capacitaciones grupales, intercambio de experiencias en días de campo y asistencia técnica para la fertilización de los cultivos, manejo de enfermedades del cultivo de café, manejo de plagas, variedades de café y transformación del grano de café en productos derivados.
Además, los agricultores recibirán materiales como carpas solares armables, despulpadoras, tubos, bolsas graimpro y para abonar los cafetales guano de isla, roca fosfórica, sulfato de potasio, dolomita, sulfato de cobre, manganeso y zinc. Para conservar el medio ambiente la actividad contempla la implementación de plantones forestales con pino tucunumani y eucalipto, biohuertos familiares en beneficio de las familias cafetaleras.
Esta actividad se ejecuta con la finalidad de fortalecer el desarrollo de la cadena de valor del cultivo de café y convertirla en una actividad competitiva y sostenible que permita mejorar las condiciones de vida de las familias cafetaleras. El lanzamiento de la actividad se realizó en presencia de las principales autoridades, ediles, políticas y líderes cafetaleros, quienes estuvieron presentes en la parcela demostrativa “Villa el Tunki” de Nicasio Mamani Quispe, ubicado en el sector de Cruz Pata.