Huánuco: Devida invierte más de 6.6 millones de soles para desarrollo alternativo en la región
Nota de prensaTitular de Devida puso la primera piedra en la creación del puente sobre el río Huamuco y entregó recursos para la ejecución de actividades acuícolas, café, palma aceitera y panadería.





Fotos: Devida
10 de setiembre de 2021 - 8:34 p. m.
En su segundo día de actividades en Huánuco, el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera participó con el alcalde de Santa Rosa de Alto Yanajanca, Humner Herrera, en la colocación de la primera piedra de creación del puente sobre el río Huamuco, que tiene una inversión total de S/ 4 254 520.19.
“Devida ha estado detrás de la municipalidad para que las cosas se hagan bien. Este puente tiene que ser un emblema. Para nosotros, el puente sobre el río Huamuco es emblemático. El desarrollo alternativo tiene que ver mucho con la capacidad de los alcaldes de poder gestionar los recursos que se les entregan pero hacerlo transparente y sin corrupción”, indicó Pintado Pasapera.
“Este es un día histórico, por fin se podrá hacer el puente que venimos gestionando. Agradecemos a Devida, el día de hoy pondremos la primera piedra para este proyecto. Devida es la única institución que viene apoyando a los agricultores de la zona”, agregó el alcalde de Santa Rosa de Alto Yanajanca, Humner Herrera.
Estuvieron presentes en la actividad, el alcalde de Cochabamba, Yemen Mejía; de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez; de Pucayacu, Luis Gómez; de Castillo Grande, Pabel Espinoza; de Uchiza, Doli González; Arecio Aranda, regidor de la municipalidad de Marañón, entre otras autoridades.
MÁS INVERSIÓN EN PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
Continuando sus actividades en Huánuco, el titular de Devida, Fidel Pintado Pasapera entregó dos resoluciones de transferencia financiera para la ejecución de actividades acuícolas en el distrito de Luyando por S/ 400 000 y de Santo Domingo de Anda por S/ 350 000.
El alcalde de Luyando, Félix Pulido y el alcalde de Santo Domingo de Anda, Antonio Salvador Jesús recibieron las resoluciones que permitirán ejecutar estas actividades acuícolas que promueven el desarrollo alternativo en la región.
Además, se realizó la entrega de recursos con un valor de S/ 800 000 para la ejecución de la mejora en la cadena de valor del café (S/ 500 000) y el mantenimiento periódico de camino vecinal no pavimentado en el tramo Mono Punta - Imbis (S/ 300 000), en el distrito de Cochabamba.
Finalizando su segundo día de visita en la región, Pintado Pasapera firmó un convenio con la Municipalidad Provincial de Marañón por S/ 600 000 para la ejecución de la actividad de capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de palma aceitera. El regidor Arecio Aranda, firmó el convenio en representación del alcalde.
Además, firmó un convenio para la implementación de la línea de panadería para la Asociación de Mujeres Emprendedoras Shumay ubicada en el distrito de Las Palmas, por un valor de S/ 221,465.16. La presidenta de la asociación, Dalila Jaimes Soria participó en la firma.
DATO:
Estuvieron presentes en las actividades el alcalde provincial de Leoncio Prado, Miguel Meza, de La Morada, Elmer Reyes Maylle; de Pucayacu, Luis Gómez Lozano; de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez Atavillos; de Monzón, Michael Rubio Gabriel, entre otras autoridades locales.
“Devida ha estado detrás de la municipalidad para que las cosas se hagan bien. Este puente tiene que ser un emblema. Para nosotros, el puente sobre el río Huamuco es emblemático. El desarrollo alternativo tiene que ver mucho con la capacidad de los alcaldes de poder gestionar los recursos que se les entregan pero hacerlo transparente y sin corrupción”, indicó Pintado Pasapera.
“Este es un día histórico, por fin se podrá hacer el puente que venimos gestionando. Agradecemos a Devida, el día de hoy pondremos la primera piedra para este proyecto. Devida es la única institución que viene apoyando a los agricultores de la zona”, agregó el alcalde de Santa Rosa de Alto Yanajanca, Humner Herrera.
Estuvieron presentes en la actividad, el alcalde de Cochabamba, Yemen Mejía; de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez; de Pucayacu, Luis Gómez; de Castillo Grande, Pabel Espinoza; de Uchiza, Doli González; Arecio Aranda, regidor de la municipalidad de Marañón, entre otras autoridades.
MÁS INVERSIÓN EN PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ALTERNATIVO
Continuando sus actividades en Huánuco, el titular de Devida, Fidel Pintado Pasapera entregó dos resoluciones de transferencia financiera para la ejecución de actividades acuícolas en el distrito de Luyando por S/ 400 000 y de Santo Domingo de Anda por S/ 350 000.
El alcalde de Luyando, Félix Pulido y el alcalde de Santo Domingo de Anda, Antonio Salvador Jesús recibieron las resoluciones que permitirán ejecutar estas actividades acuícolas que promueven el desarrollo alternativo en la región.
Además, se realizó la entrega de recursos con un valor de S/ 800 000 para la ejecución de la mejora en la cadena de valor del café (S/ 500 000) y el mantenimiento periódico de camino vecinal no pavimentado en el tramo Mono Punta - Imbis (S/ 300 000), en el distrito de Cochabamba.
Finalizando su segundo día de visita en la región, Pintado Pasapera firmó un convenio con la Municipalidad Provincial de Marañón por S/ 600 000 para la ejecución de la actividad de capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de palma aceitera. El regidor Arecio Aranda, firmó el convenio en representación del alcalde.
Además, firmó un convenio para la implementación de la línea de panadería para la Asociación de Mujeres Emprendedoras Shumay ubicada en el distrito de Las Palmas, por un valor de S/ 221,465.16. La presidenta de la asociación, Dalila Jaimes Soria participó en la firma.
DATO:
Estuvieron presentes en las actividades el alcalde provincial de Leoncio Prado, Miguel Meza, de La Morada, Elmer Reyes Maylle; de Pucayacu, Luis Gómez Lozano; de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez Atavillos; de Monzón, Michael Rubio Gabriel, entre otras autoridades locales.