Vraem: Devida entrega 450 toneladas de guano de islas para mejorar el café en Pangoa, Mazamari y Rio Tambo
Nota de prensaInsumos permitirán una mejor producción de café de 1035 familias caficultoras del norte del valle.




Fotos: Devida
3 de setiembre de 2021 - 5:41 p. m.
En el marco de la Estrategia Vraem 2021, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 8999 sacos de guano de islas (449.95 toneladas), fertilizantes orgánicos y otros insumos, con el propósito de incrementar los nutrientes y contribuir a mejorar la calidad y productividad de 1353 hectáreas de cultivo de café.
Adicional al guano se islas se entrega sulfato de potasio, fertilizante fosfatado orgánico, dolomita, sulfato de manganeso, ulexita, entre otros insumos que ayudan al crecimiento y fortalecimiento de los sembríos de café. Esto permite corregir las deficiencias nutricionales de las plantas e incrementa el rendimiento del café en taza.
Del mismo modo, el equipo técnico de la Actividad de Café de Devida, fortalece las capacidades en manejo agronómico de 1035 familias caficultoras de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, ubicadas en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), cuyos cultivos se encuentran en las etapas de crecimiento y producción.
Devida apunta hacia un café de calidad en el Vraem, por ello brinda permanente asistencia a los cafetaleros, a fin de mejorar la calidad de este producto bandera, poniendo cuidado en cada fase del proceso de poscosecha que, finalmente, traerá resultados favorables al momento de insertarlo al mercado.
Andrés Valentín Jumanga, jefe de la comunidad nativa asháninka Shimashiriavo (Río Tambo) y participante de la Actividad Café, expresó su satisfacción por esta iniciativa del Estado que llegó a su localidad. “Es la primera vez que una institución del Estado se hace presente con este tipo de apoyo, nosotros siempre nos hemos dedicado a la agricultura, pero ahora estamos mejorando nuestras parcelas con la orientación de los técnicos y profesionales”, acotó.
DATO:
El presente año Devida entrega 50 millares de ladrillos y más de 1000 bolsas de cemento para la construcción de cajones fermentadores para optimizar el proceso de poscosecha de café.
Adicional al guano se islas se entrega sulfato de potasio, fertilizante fosfatado orgánico, dolomita, sulfato de manganeso, ulexita, entre otros insumos que ayudan al crecimiento y fortalecimiento de los sembríos de café. Esto permite corregir las deficiencias nutricionales de las plantas e incrementa el rendimiento del café en taza.
Del mismo modo, el equipo técnico de la Actividad de Café de Devida, fortalece las capacidades en manejo agronómico de 1035 familias caficultoras de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, ubicadas en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), cuyos cultivos se encuentran en las etapas de crecimiento y producción.
Devida apunta hacia un café de calidad en el Vraem, por ello brinda permanente asistencia a los cafetaleros, a fin de mejorar la calidad de este producto bandera, poniendo cuidado en cada fase del proceso de poscosecha que, finalmente, traerá resultados favorables al momento de insertarlo al mercado.
Andrés Valentín Jumanga, jefe de la comunidad nativa asháninka Shimashiriavo (Río Tambo) y participante de la Actividad Café, expresó su satisfacción por esta iniciativa del Estado que llegó a su localidad. “Es la primera vez que una institución del Estado se hace presente con este tipo de apoyo, nosotros siempre nos hemos dedicado a la agricultura, pero ahora estamos mejorando nuestras parcelas con la orientación de los técnicos y profesionales”, acotó.
DATO:
El presente año Devida entrega 50 millares de ladrillos y más de 1000 bolsas de cemento para la construcción de cajones fermentadores para optimizar el proceso de poscosecha de café.