Huánuco: Caficultores promovidos por Devida ganan el I Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga
Nota de prensaLos cafés del desarrollo alternativo representarán a la región Huánuco en el concurso de la Taza de Excelencia Perú 2021.




Fotos: Devida
2 de setiembre de 2021 - 7:46 p. m.
Con la finalidad de promover la demanda del consumo interno del café y contribuir con la reactivación económica regional, se realizó del 27 al 29 de agosto la “Expoferia Café Tingo María 2021”, en el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano, además se realizó el “I Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga”, en el que participaron caficultores promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
De un total de 55 microlotes que participaron del “I Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga” la familia cafetalera, Clomalda Salvador y Primitivo Nolasco -quienes además son participantes de la actividad de café de Devida- fueron los ganadores llevándose el primero con 88.11 puntos en taza y segundo lugar con 87.43 puntos, respectivamente.
Esta familia de caficultores procede del caserío de Macora, distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo. El tercer lugar fue para Bartola Echevarría desde el distrito de Hermilio Valdizán; los tres primeros lugares representarán a la región Huánuco en la Taza de Excelencia Perú 2021, a desarrollarse en octubre en la provincia del Cusco.
El concurso se desarrolló con la participación de los ganadores de los concursos previos de cafés especiales desarrollados a nivel distrital, logrando así tener a los mejores microlotes de café de los valles cafetaleros de: Cholón, Monzón, Chipaquillo, Chaglla, Chinchao y Hermilio Valdizán.
En la ceremonia de premiación a los mejores cafés especiales de la región estuvieron presentes el director de Usaid Perú, Jene Thomas; la congresista por la región Huánuco, Elizabeth Medina Hermosilla; representante del ministerio de la producción, Álvaro Gamarra; entre otras autoridades regionales, locales y representantes de organizaciones civiles.
El director de Usaid, comentó que es un honor estar en esta zona cafetalera y reconocer el producto de la zona que es increíble, también felicito a los organizadores del concurso y a todos los agricultores participantes a este magno evento; por su parte la congresista indicó que; esto es una gran oportunidad para los agricultores emprendedores, asimismo pidió trabajar por el pueblo.
Estas actividades estuvieron lideradas por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y las instituciones integrantes de la Mesa Técnica de Café de la región Huánuco. Devida estuvo presente dentro de la coorganización y también presentó los avances de los trabajos que se vienen desarrollando como oficina zonal y en convenio con los gobiernos locales.
Por otro lado, en la ceremonia de lanzamiento, el alcalde de la provincia de Leoncio Prado Miguel Meza, estuvo acompañado del jefe zonal Devida Tingo María, alcaldes y representantes de las cuencas cafetaleras de Monzón, Cholón, Hermilio Valdizán, Chinchao, director de la Agencia Agraria Leoncio Prado, representante del Ministerio de la Producción, Alianza Café, entre otras instituciones.
DATOS:
Cabe resaltar que en la Expoferia Tingo María 2021, además de la venta de café y otros derivados, de acuerdo a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado se logró más de 152 mil soles en ventas a favor de los emprendedores.
También se realizaron distintas actividades como la degustación de bebidas calientes y frías a base de café, concurso de destrezas y habilidades en café, concurso de danzas y estampas alusivas al café, concurso de tostado, entre otras actividades.
De un total de 55 microlotes que participaron del “I Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga” la familia cafetalera, Clomalda Salvador y Primitivo Nolasco -quienes además son participantes de la actividad de café de Devida- fueron los ganadores llevándose el primero con 88.11 puntos en taza y segundo lugar con 87.43 puntos, respectivamente.
Esta familia de caficultores procede del caserío de Macora, distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo. El tercer lugar fue para Bartola Echevarría desde el distrito de Hermilio Valdizán; los tres primeros lugares representarán a la región Huánuco en la Taza de Excelencia Perú 2021, a desarrollarse en octubre en la provincia del Cusco.
El concurso se desarrolló con la participación de los ganadores de los concursos previos de cafés especiales desarrollados a nivel distrital, logrando así tener a los mejores microlotes de café de los valles cafetaleros de: Cholón, Monzón, Chipaquillo, Chaglla, Chinchao y Hermilio Valdizán.
En la ceremonia de premiación a los mejores cafés especiales de la región estuvieron presentes el director de Usaid Perú, Jene Thomas; la congresista por la región Huánuco, Elizabeth Medina Hermosilla; representante del ministerio de la producción, Álvaro Gamarra; entre otras autoridades regionales, locales y representantes de organizaciones civiles.
El director de Usaid, comentó que es un honor estar en esta zona cafetalera y reconocer el producto de la zona que es increíble, también felicito a los organizadores del concurso y a todos los agricultores participantes a este magno evento; por su parte la congresista indicó que; esto es una gran oportunidad para los agricultores emprendedores, asimismo pidió trabajar por el pueblo.
Estas actividades estuvieron lideradas por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y las instituciones integrantes de la Mesa Técnica de Café de la región Huánuco. Devida estuvo presente dentro de la coorganización y también presentó los avances de los trabajos que se vienen desarrollando como oficina zonal y en convenio con los gobiernos locales.
Por otro lado, en la ceremonia de lanzamiento, el alcalde de la provincia de Leoncio Prado Miguel Meza, estuvo acompañado del jefe zonal Devida Tingo María, alcaldes y representantes de las cuencas cafetaleras de Monzón, Cholón, Hermilio Valdizán, Chinchao, director de la Agencia Agraria Leoncio Prado, representante del Ministerio de la Producción, Alianza Café, entre otras instituciones.
DATOS:
Cabe resaltar que en la Expoferia Tingo María 2021, además de la venta de café y otros derivados, de acuerdo a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado se logró más de 152 mil soles en ventas a favor de los emprendedores.
También se realizaron distintas actividades como la degustación de bebidas calientes y frías a base de café, concurso de destrezas y habilidades en café, concurso de danzas y estampas alusivas al café, concurso de tostado, entre otras actividades.