Vraem: Devida entrega más de 850 toneladas de guano de islas y compost orgánico para fortalecer la producción de cacao
Nota de prensaEstos fertilizantes optimizarán la producción de cacao en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo.





Fotos: Devida
2 de setiembre de 2021 - 2:09 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó un total de 858.65 toneladas de guano de islas y compost orgánico a 2427 familias cacaoteras del norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con la finalidad de fortalecer el crecimiento y maximizar la producción de este fruto que se cultiva en 2422 hectáreas.
Esta iniciativa se realiza, a través de la Actividad Cacao de Devida, mediante la cual se entrega 10575 sacos de guano de islas (521.25 toneladas) y 6748 sacos de compost orgánicos (337.4 toneladas). A este paquete tecnológico se suma la entrega de fertilizantes fosfatados, ulexita, sulfato de cobre, dolomita, entre otros productos que permitirán incrementar la productividad de cacao en las etapas de crecimiento y producción.
El abonamiento del cacao es una de las prácticas más importantes en el proceso productivo de esta planta, ya que de ella dependerá la calidad física de las mazorcas, sumado a la poda y otros cuidados que necesitan los sembríos de este producto, que dinamiza la economía de miles de familias en el norte del valle.
Tras la intervención de Devida, desde el 2019, el incremento de la producción de cacao va en aumento, y esto también promovió la creación de asociaciones y cooperativas cacaoteras, que comercializan granos de calidad a diversos mercados. En ese sentido, se entregaron estos insumos en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, en la región Junín.
Adolfo Nuñez Apolinario, socio de la cooperativa Pangoa y participante de la actividad cacao en la localidad Santa Rosa de Quimotari (Pangoa), resaltó el trabajo del Estado a través de Devida, que fortalece el esfuerzo de los productores. “Como agricultores estamos muy agradecidos por el acompañamiento técnico en la chacra, con este apoyo a nosotros nos queda seguir aprendiendo y sobre todo aprovechando todo lo que nos brindan”, señaló.
DATO:
Los agricultores favorecidos con esta entrega pertenecen a 11 organizaciones cacaoteras, de las cuales seis están conformadas por cacaoteros de comunidades asháninkas y nomatsigengas.