Vraem: Semana del Café genera ingresos por cerca de 130 mil soles en Ayacucho y Junín
Nota de prensaEmprendimientos cafetaleros busca promover el consumo interno y reactivar la economía con el producto bandera.





Fotos: Devida
1 de setiembre de 2021 - 3:48 p. m.
Un total de 52 emprendimientos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron generar ingresos por S/129 488 en eventos comerciales realizados en Ayacucho y Junín, a fin de promover el consumo interno de este producto bandera.
Esta iniciativa se realizó en coordinación con la Federación de Cafetaleros del Vraem, la Mesa Técnica de café del Vraem y otras instituciones que intervienen en el valle, en el que los productores cafetaleros dieron a conocer a la ciudadanía la calidad de café y sus múltiples beneficios para la salud. Además, se ofertó derivados del café como café tostado y molido, entre otras presentaciones a base de este producto.
En este evento comercial participaron organizaciones como: la Asociación de Productores Kemito Ene con la marca “Kemito Ene”, la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz bajo su marca “Coffee Río Tambo”, Asociación de café de Altura “Café Patahuasi”, la Asociación de Productores Industriales de las Alturas del Vraem “Vraíno” y otras de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Estas marcas provienen del trabajo de pequeños cafetaleros organizados que reciben asistencia por parte del equipo técnico de Devida en cosecha y poscosecha, valor agregado, atención al cliente, fortalecimiento organizacional y gestión empresarial. Además, estas organizaciones fueron implementadas con módulos de procesamiento de café para la obtención de derivados.
Al igual que la “Semana del Café”, Devida promueve diversos eventos comerciales en las ciudades de Ayacucho, Huancayo y en el ámbito del Vraem, con el propósito de que los cafetaleros puedan expender sus productos y reactivar su economía frente a la pandemia que afectó a este sector.
Dato:
Desde 2019, un total de 137 productos derivados del Vraem obtuvieron registro sanitario con la asistencia de Devida.
Desde el 2019, 5 861 familias agrupadas en 40 organizaciones fueron implementadas con módulos de procesamiento de cacao (23) y café (17) con una inversión de S/7.5 millones.
Esta iniciativa se realizó en coordinación con la Federación de Cafetaleros del Vraem, la Mesa Técnica de café del Vraem y otras instituciones que intervienen en el valle, en el que los productores cafetaleros dieron a conocer a la ciudadanía la calidad de café y sus múltiples beneficios para la salud. Además, se ofertó derivados del café como café tostado y molido, entre otras presentaciones a base de este producto.
En este evento comercial participaron organizaciones como: la Asociación de Productores Kemito Ene con la marca “Kemito Ene”, la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz bajo su marca “Coffee Río Tambo”, Asociación de café de Altura “Café Patahuasi”, la Asociación de Productores Industriales de las Alturas del Vraem “Vraíno” y otras de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Estas marcas provienen del trabajo de pequeños cafetaleros organizados que reciben asistencia por parte del equipo técnico de Devida en cosecha y poscosecha, valor agregado, atención al cliente, fortalecimiento organizacional y gestión empresarial. Además, estas organizaciones fueron implementadas con módulos de procesamiento de café para la obtención de derivados.
Al igual que la “Semana del Café”, Devida promueve diversos eventos comerciales en las ciudades de Ayacucho, Huancayo y en el ámbito del Vraem, con el propósito de que los cafetaleros puedan expender sus productos y reactivar su economía frente a la pandemia que afectó a este sector.
Dato:
Desde 2019, un total de 137 productos derivados del Vraem obtuvieron registro sanitario con la asistencia de Devida.
Desde el 2019, 5 861 familias agrupadas en 40 organizaciones fueron implementadas con módulos de procesamiento de cacao (23) y café (17) con una inversión de S/7.5 millones.