Vraem: Devida y la Municipalidad de Luricocha entregan abono y herramientas para optimizar 246 hectáreas de palta

Nota de prensa
Devida destinó S/822 807 para iniciativa productiva que beneficia a 303 familias en el tercer año de implementación de la Estrategia Vraem 2021.

Fotos: Devida

1 de setiembre de 2021 - 9:54 a. m.

Con la finalidad de mejorar los niveles de producción y comercialización del cultivo de palta, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad de Luricocha (Ayacucho) entregaron 1 752 sacos de guano de islas y fertilizantes orgánicos para mejorar cultivos de este fruto en 246 hectáreas.
Asimismo, los beneficiarios recibieron herramientas como navajas para injertar, serrucho de poda, tijera telescópica, mochila asperjadora, moto pulverizadora, jaba recolectora, entre otros, con el objetivo de optimizar el trabajo de campo oportunamente.
Son 303 familias beneficiarias de 11 localidades quienes reciben capacitaciones en temas de instalación de plantones, preparación de sustrato, manejo de plagas y enfermedades, poda de formación y, posteriormente, en injertado. Todas estas acciones de fortalecimiento de capacidades se realizan bajo la metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs).
Los productores de palta se preparan para la campaña de cosecha en marzo del 2022, por ello iniciarán con el proceso de abonamiento, el cual se realiza con el acompañamiento del equipo técnico para mejorar la producción de este fruto en las variedades Hass, Fuerte, Gwen, Reed, Linda, Baco y, Naval americano. Este proceso será fundamental para corregir las deficiencias nutricionales de las plantas y mejorar su rendimiento.
A través de esta iniciativa se busca diversificar la producción en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promoviendo actividades productivas como el cultivo de palta, cuyo precio en el mercado bordea los S/7.00 en la variedad Hass y S/6.00 la variedad Fuerte, el cual sería rentable para estos agricultores que siguen la ruta alternativa a través de una economía lícita.
Kimir Gamboa Pozo, participante de la Actividad Palto en la localidad de Azángaro, resaltó que la etapa de abonamiento es fundamental en el cultivo de palta porque aporta los nutrientes necesarios para lograr una mayor productividad.
“Los beneficiarios hemos estado recibiendo capacitaciones en temas de poda y mantenimiento para incrementar la producción de palta por hectárea. Además, con la entrega de abonos orgánicos vamos a poder mejorar la calidad de nuestro fruto para el mercado local”, refirió.