Vraem: Cacaoteros promovidos por Devida se imponen en concurso local de cacao de calidad

Nota de prensa
Productores participarán en el XV Concurso Nacional de Cacao de Calidad Perú 2021 en la ciudad de Lima.

Fotos: Devida

25 de agosto de 2021 - 5:02 p. m.

Con el objetivo de mejorar la imagen y la calidad del cacao en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), dos productores cacaoteros promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), lograron imponerse en el Concurso Local de Cacao de Calidad Vraem 2021.

Máximo Medina Zaga de la Asociación de Productores Cacao Vraem, obtuvo 75.20 puntos y Elmer Retamozo de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos Sumaq Sunqu, alcanzó 72.40 puntos. Zaga y Retamozo lograron el tercer y cuarto lugar respectivamente, frente a 58 muestras que se presentaron en esta etapa regional, provenientes de 13 distritos del valle.

Estas organizaciones reciben asistencia por parte de Devida en temas de manejo de cosecha y poscosecha, comprometiendo a los productores a mejorar la calidad de cacao orgánico y, por ende, incrementar la rentabilidad en el mercado a favor de las familias que optaron por los cultivos alternativos.

La organización Sumaq Sunqu fue implementada por Devida con un módulo de procesamiento de cacao valorizado en más de 100 mil soles para darle un valor agregado a su producción, mientras que la Asociación Cacao Vrae logró la certificación orgánica de 1121 hectáreas para la producción y venta de 1129 toneladas de granos de cacao seco.

Este reconocimiento permitirá que los productores provenientes de los distritos de Santa Rosa (Ayacucho) y Kimbiri (Cusco) puedan representar al Vraem en el XV Concurso Nacional de Cacao de Calidad Perú 2021 que se desarrollará en la ciudad de Lima, para competir a cacaoteros con amplia trayectoria de regiones de Piura, Amazonas, Junín y otros.

La presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos Sumaq Sunqu, Nelia Soto Arroyo, destacó el trabajo de Devida en mejorar la calidad de cacao en el Vraem, que se realiza desde el campo para asegurar un producto orgánico que sea rentable para las familias dedicadas a este cultivo.

“Este logro es gracias a un trabajo en equipo entre la organización y las instituciones que intervienen en el Vraem como Devida, quienes apuestan por darle valor a nuestro cacao, ya que solo con asistencia técnica en poscosecha, mejoraremos la calidad de estos granos en todo el valle”, refirió.

Dato:

Las organizaciones que consiguieron el primer y segundo lugar: la Asociación de Productores Cacao Ecológico de Pichari y la Cooperativa Agraria Agroindustrial Qori Warmi, respectivamente, fueron implementados por Devida con módulos de procesamiento de cacao para la elaboración de derivados

La Asociación de Productores Cacao Vrae y la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos Sumaq Sunqu serán implementadas con módulos de poscosecha para continuar mejorando la cadena productiva de cacao en el Vraem.