Vraem: Devida entrega más de 340 toneladas de guano de islas y compost orgánico para mejorar la producción de cacao

Nota de prensa
La aplicación de estos insumos orgánicos mejorará la cadena productiva del cacao a favor de 652 familias del valle.

Fotos: Devida

24 de agosto de 2021 - 1:13 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) continúa con la entrega de 343.25 toneladas de guano de isla y compost orgánico para optimizar la producción de cacao en 980 hectáreas del centro y sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

A través de esta iniciativa, el equipo técnico de la Actividad Cacao de Devida realiza la distribución de este fertilizante a los participantes cuyos cultivos se encuentran en las etapas de instalación, crecimiento y producción en los distritos de Anco, Samugari, Santa Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua, Canayre (Ayacucho) y Pichari (Cusco).

Del total de insumos que serán distribuidos, 207.25 toneladas (4145 sacos) son de guano de islas, mientras que 136 toneladas (2720 sacos) son de compost orgánico. El paquete tecnológico incluye la entrega de fertilizante fosfatado, sulfato de potasio, sulfato de cobre, dolomita, ulexita, entre otros que incrementarán la productividad y la calidad de granos.

Este abono orgánico proveniente de las aves marinas es considerado un súper fertilizante porque favorece el crecimiento, desarrollo y producción de los cultivos, mejorando la fertilidad de los suelos, ello debido a su alto contenido en nutrientes que favorecen a la productividad de los cultivos y el rendimiento de las tierras agrícolas.

Cabe precisar que estos insumos serán aplicados a partir de un plan de fertilización para determinar la cantidad de dosis que requieren los plantones de cacao, para lo cual, los participantes fueron fortalecidos en técnicas de abonamiento y manejo agronómico. Esto asegurará un mayor ingreso para los agricultores que apuestan por una economía lícita y sostenible.

El jefe de la comunidad nativa Sankiroshi en el distrito de Pichari (Cusco), Yuver Tanta Yumpire, destacó el trabajo que realiza Devida con las comunidades nativas cuya principal actividad es la agricultura. “Con la agricultura vamos a ayudar a nuestros hijos para que puedan salir profesionales, por ello agradezco al Estado por priorizar a los pueblos originarios para diversificar nuestra producción”, añadió.

Dato:
En el 2020, más de 3000 familias cacaoteras del norte, centro y sur del valle recibieron 1345 toneladas de guano de las islas y compost orgánico para mejorar la producción de granos.