San Martín: Devida implementó 42 grupos fitosanitarios para reducir plagas del cacao
Nota de prensaA través de un trabajo ancestral denominado “choba choba”, reducen costos y tiempos de trabajo para contrarrestar, combatir y prevenir plagas y enfermedades del cacao.


Fotos: Devida
23 de agosto de 2021 - 10:59 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del componente de sanidad vegetal en el cultivo del cacao conformó 42 grupos de trabajo fitosanitarios en 14 comunidad y centros poblados de las provincias de Tocache y Mariscal Cáceres en la región San Martín.
El objetivo de formar grupos de trabajo fitosanitario es para desarrollar actividades de manera conjunta entre participantes de las mismas comunidades para el manejo técnico de las plantaciones de cacao, a través de la técnica ancestral “choba choba” se logra mejorar la producción y reducir los costos de mano de obra. Y también ayuda a contrarrestar, combatir y prevenir plagas y enfermedades del cacao.
Esta técnica consiste en agrupar a los agricultores, para realizar trabajos de deshierbo, abonamiento, podas, aplicaciones de caldos minerales y remoción de frutos enfermos en las parcelas de cacao sin cobro alguno por la labor, de esa manera se logra ahorrar tiempo, dinero y se agiliza los trabajos de campo. “Choba choba” es un término utilizado en la zona de la selva y en otros lugares también es llamado “ayni” y “minca”.
Cabe resaltar que de estos 42 grupos de trabajo fitosanitario, participan 226 mujeres y 385 varones que laboran de manera conjunta y armoniosa, realizando trabajos en tres a cinco hectáreas por día, manteniendo a las plantaciones de cacao con un estado fitosanitario adecuado y con baja incidencia de las plagas y enfermedades.
El objetivo de formar grupos de trabajo fitosanitario es para desarrollar actividades de manera conjunta entre participantes de las mismas comunidades para el manejo técnico de las plantaciones de cacao, a través de la técnica ancestral “choba choba” se logra mejorar la producción y reducir los costos de mano de obra. Y también ayuda a contrarrestar, combatir y prevenir plagas y enfermedades del cacao.
Esta técnica consiste en agrupar a los agricultores, para realizar trabajos de deshierbo, abonamiento, podas, aplicaciones de caldos minerales y remoción de frutos enfermos en las parcelas de cacao sin cobro alguno por la labor, de esa manera se logra ahorrar tiempo, dinero y se agiliza los trabajos de campo. “Choba choba” es un término utilizado en la zona de la selva y en otros lugares también es llamado “ayni” y “minca”.
Cabe resaltar que de estos 42 grupos de trabajo fitosanitario, participan 226 mujeres y 385 varones que laboran de manera conjunta y armoniosa, realizando trabajos en tres a cinco hectáreas por día, manteniendo a las plantaciones de cacao con un estado fitosanitario adecuado y con baja incidencia de las plagas y enfermedades.