Vraem: Devida y Municipalidad Distrital de Chilcas inician sus labores de asistencia técnica con productores de palto

Nota de prensa
Con una inversión de 500 mil soles se asistirán a 220 agricultores de nueve comunidades de la zona.

Fotos: Devida

18 de agosto de 2021 - 3:27 p. m.

Con el objetivo de mejorar los niveles de producción y comercialización de palta, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Chilcas, provincia de La Mar (Ayacucho), iniciaron la ejecución de la actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de cultivo de palto”.
La actividad contempla la implementación de parcelas demostrativas y mediante la asistencia técnica personalizada (ATP), se desarrollan acciones en el manejo nutricional, poda, control de plagas cuarentenarias, manejo integrado de plagas y enfermedades, mejoras orgánicas, cosecha, post cosecha y finalmente la comercialización del producto.
Para el cumplimiento de las tareas, Devida transfirió al gobierno local la suma de S/. 500 000 para beneficiar a 220 familias de nueve localidades: Rumi Rumi, Chilcas, Esccana, Yeguacancha, Tunaspampa, Retama, Ccoyama, Chillihua y Huinche, quienes podrán mejorar sus capacidades técnico-productivo en el cultivo y producción de 220 hectáreas de palto.
"El objetivo de la actividad es llevar desarrollo a nuestras comunidades agrícolas que se dedican a la producción de palto, queremos cerrar el círculo en la producción, cosecha, post cosecha y comercialización y estamos avanzando para dinamizar la economía de mis hermanos y hermanas de Chilcas”, comentó Walter Vásquez Ochoa, alcalde distrital de Chilcas.
Los pobladores de Chilcas han expandido la frontera agrícola con el cultivo de palta (oro verde), para esto se está gestionando el apoyo a las diversas instancias y así poder contar con el riego tecnificado.
“Los beneficiarios de la actividad somos productores de palto que trabajamos de manera organizada en nuevas alternativas para desarrollar nuestra comunidad, aprovechamos el potencial de la tierra y las oportunidades del mercado. Gracias a Devida por llegar y apoyarnos”, destacó Antonio Gutiérrez León, comunero beneficiario de la comunidad de Yeguacancha que resaltó el trabajo organizado interinstitucional que favorece a los comuneros.