Vraem: Caficultores del Vraem se capacitan en primer curso especializado de postcosecha de café

Nota de prensa
Bajo la metodología de aprender haciendo, los emprendedores participaron activamente en clases teóricas y practicas

Fotos: Devida

1 de julio de 2021 - 4:38 p. m.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades de los caficultores y emprendedores del valle, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó el primer “Curso Especializado de Postcosecha de Café” en el distrito de Anchihuay, provincia de La Mar (Ayacucho) y contó con la participación de 20 entusiastas emprendedores dedicados al cultivo y proceso de café
El curso se realizó en la finca del reconocido caficultor Zósimo Yaranga Duran; la práctica (80%) permitió realizar los trabajos de post cosecha de café en ocho procesos y técnicas de fermentación como la extendida, sumergida, apilada, aeróbica, anaeróbica, fermentación dúo, la interrumpida (by pass) y el semi húmedo (honey).
De igual forma, los estudiantes reforzaron los conceptos de los factores que determinan la calidad de café, la cosecha, la caracterización, la determinación de grados brix, la influencia de la cosecha en la fermentación y la determinación de tipos de fermentación.
En tanto, en los trabajos de laboratorio se desarrollaron prácticas en el manejo de equipos de control de fermentación, manejo de Kardex del proceso de fermentado, introducción del secado, secado controlado, curva de secado, determinación de la velocidad del secado, los factores que alteran el secado, la determinación del secado, el corte del secado y el almacenado correcto.
Mientras que los trabajos de cata, se desarrollaron los temas de introducción básica sensorial acido dulce y sal, introducción a sabores positivos en cata de café de los tipos de proceso de café, el beneficiado de café influye la calidad de café, introducción y uso de protocolos de cata, introducción de estándares de café verde, uso de formato de cata Introducción e identificación de los principales defectos y sus causas.
“Vimos que los participantes están muy identificados con la cultura del café, todos demostraron perseverancia y mucha actitud en cada trabajo y me siento satisfecho que el curso haya sido muy productivo. A partir de ahora, generamos un sistema de comunicación para estar pendientes de los avances de sus trabajos. Gracias a Devida por preocuparse por la especialización en los emprendedores del café” indicó el ponente del curso, Edwin Quea Pacco, Catador Q Grader y experto en temas de la caficultura.
DATO:
Los estudiantes desarrollaron el examen teórico práctico para estimar el grado de aprendizaje y el posterior reconocimiento.