Devida: Asociaciones de productores y autoridades del Vraem son importantes aliados para impulsar el desarrollo alternativo
Nota de prensaPresidente ejecutivo de Devida inauguró módulos de procesamiento de cacao, café y panificación.





Fotos: Devida
29 de junio de 2021 - 9:39 p. m.
Devida invirtió más de un millón y medio de soles para implementación de los módulos en beneficio de 383 familias y reafirma su compromiso con el desarrollo alternativo.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió S/ 1 700 006.79 en módulos de procesamiento de panificación, cacao y café a favor de 383 familias de Ayacucho y Cusco, iniciativa permitirá que los productores implementen nuevas líneas comerciales de derivados, a fin de continuar la diversificación productiva y reactivar la economía en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió S/ 1 700 006.79 en módulos de procesamiento de panificación, cacao y café a favor de 383 familias de Ayacucho y Cusco, iniciativa permitirá que los productores implementen nuevas líneas comerciales de derivados, a fin de continuar la diversificación productiva y reactivar la economía en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Durante su segundo día de actividades en el valle, el presidente ejecutivo de Devida, Fidel Pintado Pasapera, entregó estos equipos a las asociaciones comprometidas en impulsar nuevas alternativas de desarrollo sostenible. Pintado Pasapera remarcó el cambio de percepción de los vrainos hacía Devida, pues pasó de ser una institución que financiaba proyectos a un importante aliado para el desarrollo del valle.
“Esta gestión de Devida priorizó un acercamiento constante con el Vraem. Casi el 100% de alcaldes que integran a la Asociación de Municipalidades del Vrae (Amuvrae) han recibido algún tipo de financiamiento de Devida, ya sea para proyectos de actividades productivas o mantenimiento de caminos vecinales”, destacó.
Las organizaciones favorecidas con esta iniciativa son: Asociación de Productores Ecológicos Villa Virgen, Asociación de Productores Cacaoteros Selectas de Maravillas, Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales y Servicios Múltiples Vrae San Antonio, Asociación de Productores y Agropecuarios de Café Altura Patahuasi Anco - La Mar, Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos de Anchihuay Apaoa, Asociación de Productores Agro-Fortaleza de Interés Social – Anchihuay, Club de Madres del Distrito de Samugari y Asociación de Productores Agropecuarios Unidos al Desarrollo de Santa Rosa.
El presidente de la Asociación de Productores Ecológicos de Villa Virgen, Ludín Contreras Alfaro, destacó la importancia de contar con un módulo de procesamiento de cacao en su asociación, debido a que ya no solo venderán granos de cacao, sino que le darán un valor agregado. “Elaborar chocolates era un sueño para nosotros y con el apoyo de Devida se ha hecho realidad. Estamos seguros que con este apoyo mejorará la calidad y el precio de nuestro cacao y, por ende, la calidad de vida de las familias de Villa Virgen”, comentó.
Cabe precisar que el módulo de cacao tiene una capacidad de producción de 27.9 toneladas de nibs de cacao, 27.8 toneladas de pasta de cacao y 7.2 toneladas de chocolate bitter. Del mismo modo, el módulo de café tiene una capacidad de producción anual de 150 toneladas de café oro, 32.9 toneladas de café tostado y 32.9 toneladas de café tostado molido, motivando a los productores a seguir apostando por los cultivos lícitos y sostenibles.
Debido a la emergencia sanitaria la economía de las familias del Vraem se ha visto afectada. Por ello, Devida apuesta por los módulos de panificación que podrán dar resultados inmediatos y así poder dinamizar la economía en medianos plazos. Estos módulos tienen el objetivo de promover el emprendimiento y contribuir con la seguridad alimentaria en el valle. Además, el módulo de panificación cuenta con una capacidad de producción entre 3000 a 4500 unidades de pan por día aproximadamente.
El alcalde de Anchihuay y representante de Amuvrae, Juan Borda remarcó la importancia de la labor de Devida en el Vraem. “La política de Devida, hoy en día es acercarse al pueblo para atender sus necesidades, y eso es lo que vemos en esta gestión. Hemos visto el trabajo concreto que llega al pueblo y directamente a los agricultores”, puntualizó Borda.
Durante estas actividades, participaron activamente el alcalde de Anchihuay y representante de Amuvrae, Juan Borda así como también los alcaldes de Santa Rosa, Sabino Cavalcanti; de Samugari, Abraham Vila; de Villa Kintiarina, Orestes Llacctarimay; de Luricocha, Miky Cruz y de Villa Virgen, Wilber Mozo.