Huánuco: Vivió la fiesta de San Juan y reconoció el trabajo de los productores agrarios

Nota de prensa
Con ferias agrarias y concursos gastronómicos se desarrollaron ferias en Tingo María, Castillo Grande y Supte San Jorge.

Fotos: Devida

28 de junio de 2021 - 5:52 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), reconoció el trabajo de los productores agrarios en el campo y apoya al desarrollo de las actividades de comercialización, promoción turística y gastronómica, además de trabajar en la difusión del consumo interno de productos derivados del café y cacao, en el marco de las celebraciones por el Día de San Juan.
Devida, la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, la Agencia Agraria y los gobiernos locales reconocieron a los hombres y mujeres del campo del Alto Huallaga por su destacado trabajo. El jefe de la oficina zonal Devida Tingo María, Urías Vásquez Vargas destacó el trabajo de los productores agrarios y recalco el compromiso de Devida en seguir trabajando a favor del desarrollo productivo del Alto Huallaga y el Valle del Monzón.
La Municipalidad de Leoncio Prado en el sector Playa Tingo en la ciudad de Tingo María, desarrolló la feria agraria donde comercializaron insumos usados para la elaboración del juane, potaje típico de las celebraciones, se vendieron las tradicionales hojas de bijao, plátano, azafrán, sacha culantro, gallina de chacra, entre otros. Del mismo modo se aprovechó para premiar a los productores con productos y herramientas como: tijeras de podar, mochila fumigadora, abonos, entre otros.
En el distrito de Castillo Grande se realizó el concurso del festival agronómico del “Juane más sabroso”, donde participaron productores de varios sectores del distrito además se aprovechó para la comercialización de los potajes entre los asistentes. “Hoy gana el agricultor con la ayuda del municipio y Devida”, comentó Pabel Espinoza Trujillo, alcalde del distrito de Castillo Grande.
Por su parte, en el Centro Poblado de Supte San Jorge, ubicado en el distrito de Rupa Rupa se desarrolló la feria de la Chacra a la Olla, donde los agricultores comercializaron productos amazónicos y se desarrolló el concurso del “Juane más rico”. Devida a través de las actividades de café, cacao y gestión comunal realizaron la activación del consumo interno de productos derivados.