Vraem: Cafetaleros promovidos por Devida concretan la venta de 50 toneladas de granos a mercados de Europa y Estados Unidos
Nota de prensaGranos comercializados se concretaron por más de medio millón de soles en ganancias en beneficio de 168 socios de cinco organizaciones.



Fotos: Devida
25 de junio de 2021 - 1:39 p. m.
Cinco organizaciones de productores de café asistidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), concretaron una venta de 50.739 toneladas de granos de café orgánico y convencional en beneficio de 168 socios que optaron por cultivos alternativos en la provincia de La Mar (Ayacucho).
La transacción económica, que concretó ganancias por S/521 414, fue impulsada por los profesionales de la actividad asociatividad, que promueve el acopio y la comercialización del producto con diversas empresas nacionales y del extranjero. Esta vez, la comercialización se realizó con la empresa agroexportadora Rainforest Trading SAC y cuyo destino final serán los países de Alemania, Italia y Estados Unidos.
La producción del grano de café, considerado producto bandera es el resultado del trabajo que Devida implementa en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) a través de ejecución directa con asistencia personalizada desde la instalación, producción y comercialización. Asimismo, Devida transfiere recursos a los gobiernos locales para la ejecución de actividades productivas, como café bajo la asistencia de profesionales conocedores en la materia.
Los productores cafetaleros, que vendieron sus granos, pertenecen a la Asociación de productores agropecuarios y agroindustriales de Miraflores, Asociación Ruyacc Yaku café de altura (Anchihuay); Asociación de productores agropecuarios y acuícolas de Rinconada (Anco); Asociación de productores agroindustriales de café ecológico para el mundo y Asociación de mujeres emprendedoras de Moyabamba (Chungui).
El presidente de la Asociación de productores agropecuarios y agroindustriales de Miraflores, David Valencia, indicó que es el primer lote que comercializan desde la creación de su organización y que es una experiencia que los motiva a dejar a los intermediarios. “Para nosotros los intermediarios quedaron en el olvido, puesto que, el apoyo de Devida nos ha abierto las puertas para contactar con empresas que valoran nuestros granos que son trabajados bajo la asistencia técnica de los profesionales durante el proceso productivo”, precisó.
Cabe indicar que, la emergencia sanitaria no ha limitado la asistencia técnica de Devida en campo, pues los profesionales han optado en implementar estrategias de atención personalizada cumpliendo los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.