Vraem: Más de 650 familias asháninkas son asistidas en la producción de 1440 toneladas de plátano

Nota de prensa
Iniciativa beneficia a siete localidades de los distritos de Mazamari, Rio Tambo y Pangoa.

Fotos: Devida

17 de junio de 2021 - 2:46 p. m.

Como parte de la diversificación que promueve la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), 651 familias asháninkas y nomatsigengas continúan con la producción de plátano en 480 hectáreas de cultivo.
La producción de plátano y frijol de palo forman parte del cultivo secundario en la Actividad Cacao que promueve Devida en los referidos distritos, es decir, sirven de sombra temporal para el mejor rendimiento de estos granos. Es así que, en el 2020, se instaló 144 mil hijuelos de plátano de las variedades isla y bellaco para lograr producir 1 440 toneladas de este fruto.
Gran parte de esta producción está dirigida para el consumo interno, mientras que un porcentaje es enviado al mercado, generando ingresos adicionales para las familias de las comunidades nativas de Gloriabamba, Poshonari, Panga, Tsiriari, Cañete, Pauriali y Teoria, pertenecientes a la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), quienes ven en el cultivo de plátano una nueva alternativa de desarrollo.
El presidente de OCAM, Clever Carhuancho Espinoza manifestó que desde el 2019, tras la firma del convenio entre su organización y Devida se ven resultados positivos. El cumplimiento de metas se logra a partir del trabajo articulado entre su organización y el equipo técnico que fortalece esta actividad agrícola en el norte del Vraem.
“Las comunidades nativas afortunadamente no afrontamos grandes necesidades ni carencias como otros lugares gracias al trabajo en campo que nos proporciona alimentos de manera directa. Hoy vemos como la agricultura nos ayuda a sobresalir, mientras crece el cacao, aprovechamos también para vender y consumir los plátanos que sembramos en las mismas parcelas” expresó.
En ese sentido, Devida apuesta por una mayor diversificación de la producción en el Vraem, el mismo que contribuye con la seguridad alimentaria en el valle y a mejorar la economía de cientos de familias que apuestan por un desarrollo alternativo, integral y sostenible mediante actividades lícitas.