Vraem: Agricultores producen más 130 mil plantones de especies forestales en Santa Rosa

Nota de prensa
Con una transferencia de más de un millón de soles se reforestarán 258 hectáreas de bosques en el marco de la Estrategia Vraem 2021.

Fotos: Devida

9 de junio de 2021 - 10:19 a. m.

Con el propósito de recuperar 258 hectáreas de suelos degradados y conservar el agua en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Santa Rosa (Ayacucho) producen 134 000 plantones de especies forestales en beneficio de 258 familias del distrito.
Para este año, Devida autorizó la transferencia de S/1 106 095 al gobierno local de Santa Rosa para continuar con la tercera etapa del proyecto forestal. Para ello, se producirán plantones forestales en las especies de caoba, pino eucalipto, capirona, cedro aguano, shaina, quinacho, bambú y tornillo.
Como parte de este proyecto forestal, se entregó 169 kits agrícolas, que constan de un pico, una tijera de podar, un serrucho y un machete para iniciar el proceso de poda, a fin de eliminar las ramas sobresalidas para moldear su crecimiento y generar una mejor calidad de madera.
Devida invirtió S/3 327 934 durante el 2019 y el 2020 en las dos primeras etapas del proyecto. Gracias a ello, se pudo producir más de 400 mil plantones de especies forestales para la recuperación de 720 hectáreas en técnicas de siembra de macizo y agroforestería en tres viveros centralizados ubicados en localidades estratégicas.
Devida está comprometida con el cuidado del medio ambiente en el valle, por lo que, en el marco de la Estrategia Vraem 2021, financia mediante los gobiernos locales del Vraem la ejecución de proyectos forestales con el propósito de mitigar los efectos negativos del calentamiento global.
Sabino Cavalcanti Gozme, alcalde del gobierno local, aseguró que el proyecto ha contribuido de manera significativa en la reforestación de las parcelas familiares del distrito. “El proyecto forestal en su tercer año de ejecución ha brindado capacidades en silvicultura para que los productores puedan desarrollar sus habilidades en recuperar campos afectados por cultivos ilícitos y reforestar nuestro distrito con más de nueve variedades de plantones forestales”, resaltó.
DATO:
Desde el 2019, Devida y la municipalidad de Santa Rosa instalaron 300 hectáreas de plantaciones forestales en macizo y repotenciaron cultivos como cacao y café con la instalación de 678 hectáreas de cultivos bajo un sistema agroforestal.