Huánuco: Devida conforma 200 comités fitosanitarios para reducir plagas y enfermedades en 1500 hectáreas de cacao y café
Nota de prensaEl objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de 1500 familias de 62 comunidades de la provincia de Huamalíes, Leoncio Prado y Marañón.



Fotos: Devida
27 de mayo de 2021 - 10:06 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la Actividad de Sanidad, creó 200 comités fitosanitarios para reducir plagas y enfermedades en 1500 hectáreas de cultivos de cacao y café, en tres provincias de la región Huánuco, reafirmando el compromiso de la entidad, que tiene mayor presencia en el fortalecimiento de las capacidades sanitarias de los agricultores.
Dichos comités están conformados por cinco agricultores que se organizan en sus respectivas comunidades, ubicadas en las provincias de Huamalíes, Leoncio Prado y Marañón, para desarrollar los trabajos en método Ayni. Este método está enfocado en el trabajo colectivo, donde los productores son los involucrados y encargados de planificar, organizar y ejecutar las labores de manejo cultural como podas, control de malezas, manejo de sombras y cosechas oportunas.
Mediante estas campañas sanitarias se desarrollan capacidades y destrezas para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas en 900 hectáreas de cacao en producción y 600 en café, a fin de reducir el nivel de daño ocasionado por las plagas y enfermedades en los cultivos. Para ello se utiliza la metodología de capacitación vía asistencia técnica personalizada de forma presencial cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para reducir la propagación de la Covid-19.
Cabe precisar que en esta actividad se otorgan, en calidad de préstamo, kits de herramientas y equipos a los comités fitosanitarios, como motosierras, tijeras de podar, serruchos mochilas de fumigar, motopulverizadora e indumentarias de protección, además se entregarán insumos básicos (abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas) para reducir significativamente el ataque de las plagas como el mazorquero, chinches, pulgones, entre otros, y enfermedades como moniliasis, pudrición parda, escoba de bruja; así como la broca, pulgones, minador de hoja, etc.
Las 1500 familias pertenecen a los distritos de Jircán y Monzón en la provincia de Huamalíes, Daniel Alomía Robles, José Crespo y Castillo, Mariano Dámaso Beraún, Pucayacu, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda en Leoncio Prado y Cholón con La Morada en la provincia de Marañón. Esta intervención demanda un presupuesto de más de dos millones de soles.