Vraem: Devida invierte cerca de S/200 millones para diversificar la producción de cultivos alternativos
Nota de prensaMás de 42 mil familias de Ayacucho, Cusco y Junín son beneficiadas con esta intervención desde la creación de la Unidad Ejecutora en el valle, en el 2019.





Fotos: Devida
26 de mayo de 2021 - 11:45 a. m.
Con el propósito de cerrar las brechas sociales y luchar contra la pobreza en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), invierte a la fecha S/199.9 millones en actividades de ejecución directa y transferencia a gobiernos locales a favor de 42 570 familias del valle.
Esta iniciativa se realiza en el marco de la implementación de la Estrategia Vraem 2021 que, en su tercer año de ejecución, continúa generando oportunidades de desarrollo para lograr un valle con oportunidades para los miles de familias que apuestan por los cultivos alternativos y una economía lícita en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Como parte de la Estrategia Vraem 2021, se interviene a través de actividades agrícolas y no agrícolas que pretenden mejorar la cadena productiva del cacao, café, cítricos, palta, piña, plátano, guanábana, kión y otros en 21,523 hectáreas de cultivo. Además, se recuperaron 4141 hectáreas de suelos degradados por cultivos ilícitos mediante la reforestación con especies forestales.
Del mismo modo, desde el 2019 -año en el que se creó la Unidad Ejecutora de esta zona- se impulsa el desarrollo alternativo en alianza con los gobiernos locales del Vraem para diversificar y mejorar la producción de cacao, café, y otros cultivos alternativos, además de mejorar 563 kilómetros de caminos vecinales que hoy se encuentran en óptimas condiciones y que sirven para el traslado de estos mismos productos al mercado local y regional.
VALOR AGREGADO Y COMERCIO
Como parte de la diversificación de producción, se vienen implementando un total de 86 módulos de procesamiento en las líneas de cacao (46), café (18), piscicultura (4) y panificación (18), que sirven para darle un valor agregado a sus cultivos y promover el emprendimiento en medio de la crisis por la pandemia que afecta a la economía nacional.
Es así que, desde el 2019, se concretó la venta de 30 millones de soles de productos alternativos y más de tres millones de soles en venta de 238 toneladas de carne pescado de paco y trucha, a través de la implementación de 906 unidades acuícolas en 18 distritos del norte, centro y sur del Vraem.
El equipo técnico de Devida, que está conformado por profesionales de la zona, capacita a los participantes en fortalecimiento comercial y promueve espacios de comercialización para la venta de sus derivados.
INTERVENCIÓN EN COMUNIDADES NATIVAS
Alrededor de 88 comunidades nativas, que representan el 46% del total en el Vraem forman parte de la Estrategia Vraem 2021, con la asistencia técnica de 5 233 hectáreas de cultivos alternativos, cinco módulos de chocolate, tres de panificación y un módulo de reproducción de alevinos de paco en siete hectáreas de espejo de agua.
Devida se consolida como el ente rector de lucha contra las drogas comprometido con el crecimiento del Vraem, a través de la promoción y aprovechamiento sostenible de las potencialidades económicas, ambientales y sociales que favorezcan a las familias del norte, centro y sur del valle para un desarrollo integral y sostenible.