Huánuco: Devida y Municipalidad de Leoncio Prado culminan con éxito la actividad de cacao

Nota de prensa
Devida invirtió un total de S/ 800 mil para implementar alternativas para el manejo integrado de plagas y enfermedades en cacao e incrementar la productividad de los cacaoteros.

Fotos: Devida

25 de mayo de 2021 - 11:18 a. m.

Con un presupuesto de S/ 800 000 financiado por La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y ejecutado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, desarrollaron durante seis meses la actividad de cacao, que logró disminuir la incidencia de plagas y enfermedades e incrementar la productividad, mejorando las condiciones socioeconómicas de 630 familias en los distritos de Daniel Alomía Robles, Mariano Dámaso Beraún, Luyando y Santo Domingo de Anda en la región Huánuco.
Las pérdidas económicas producidas por las plagas y enfermedades en el cacao se redujeron de 40% a un 10%, a raíz del trabajo de los 126 comités fitosanitarios, que utilizaron el método de trabajo Ayni, enfocado en el trabajo colectivo, labores culturales como podas sanitarias y de mantenimiento, cosechas oportunas, remoción de frutos enfermos y manejo de restos de cosechas y aplicación de caldos orgánicos (PCACU) y productos biológicos.
Entre otros resultados importantes se encuentra la implementación de dos módulos más de caldos minerales como el caldo sulfocálcico y caldo visosa, esto permitió que el 95% de los productores participantes cuenten con más alternativas para el manejo integrado de plagas.
En la actividad incluyó la adquisición mochilas de fumigar, tijera y tijeron de podar, trajes de seguridad para fumigar, etc., así como también insumos como cal agrícola, sulfato de cobre, trichoderma, entre otros; lo que garantizo un trabajo adecuado y permitió significativamente el ataque de las plagas como el mazorquero, chinches, pulgones, entre otros, y enfermedades como moniliasis, pudrición parda, escoba de bruja, exclusivamente en las mazorcas, mal rosado en tallos y ramas en 1 260 hectáreas de cacao de 24 caseríos.
“Gracias a la asistencia técnica de los especialistas de Devida, ahora sabemos podar nuestro cacao, nos han enseñado bastante durante este tiempo”, comentó Fredy Encarnación, participante del distrito de Anda. Asimismo, se realizaron, capacitaciones técnicas grupales, aprendizajes especializados a cargo de las instituciones aliadas y asistencia técnica personalizada, teniendo en cuenta el protocolo de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.