Devida y alcaldes del Vraem afianzan alianza estratégica en beneficio de la población del valle

Nota de prensa
Asimismo, se firmó un convenio con la Mancomunidad Amuvrae para implementar la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

Fotos: Devida

19 de mayo de 2021 - 7:01 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Fidel Pintado Pasapera, se reunió esta tarde con los alcaldes de la Mancomunidad Municipal de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Amuvrae), con el propósito de revisar los avances de la implementación de la estrategia de intervención para el desarrollo del valle – Estrategia Vraem 2021.
El titular de Devida enfatizó, que desde hace tres años se impulsa un trabajo articulado y cercano con los gobiernos locales del Vraem, con el propósito de consolidar el desarrollo y la diversificación productiva en el valle. En ese sentido, apuntó que esta labor se continuará fortaleciendo la intervención de la entidad, impulsando actividades y proyectos en beneficio de la población.
“Para nosotros los alcaldes de la mancomunidad de Amuvrae son aliados importantes para el desarrollo alternativo integral y sostenible, como respuesta del Estado en la labor que le compete a Devida, que es la lucha contra el tráfico ilícito, consumo de drogas y el desarrollo de las zonas afectadas por los cultivos de coca. Seguiremos trabajando con este objetivo y de la mano con los gobiernos locales, agradezco su compromiso”, apuntó Pintado Pasapera.
Durante esta cita, se suscribió el convenio marco de cooperación interinstitucional entre Devida y la mancomunidad municipal de Amuvrae, que fue firmado por Pintado y el titular de dicha mancomunidad, Edwin Rivas, alcalde de Kimbiri. Este convenio tiene como como finalidad establecer los lineamientos y mecanismos para coordinar iniciativas conjuntas, que contribuyan en la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.
“Agradezco la labor de Devida, que nos ayuda a articular esfuerzos y nos permite desarrollar el Vraem. Estoy seguro de que continuaremos trabajando y mejorando la coordinación para impulsar intervenciones conjuntas y que la población sea quien gane de este trabajo”, indicó el presidente de la Mancomunidad Municipal de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene (Amuvrae), Edwin Rivas, alcalde de la municipalidad distrital de Kimbiri.
Previamente, el titular de Devida junto al Director de Articulación Territorial de la entidad, Máximo Lazo, presentaron los Avances de la implementación de la estrategia de intervención para el desarrollo del Valle de los Ríos, Apurímac, Ene y Mantaro – Estrategia Vraem 2021.
Entre el 2019 -2021, se han intervenido alrededor de 21 523 hectáreas de cultivos alternativos lícitos como cacao, café, palta, guanábana, plátano, frijol, piña, kion y cítricos; así como se han asistido a 4171 hectáreas de suelos degradados se encuentran en proceso de recuperación mediante la actividad de reforestación. También se han implementado, 906 unidades acuícolas asistidas en 18 distritos en el norte, centro y sur del Vraem, se han dado mantenimiento a 563 kilómetros de caminos vecinales no pavimentados.
Del mismo modo, se han implementado y están en proceso 86 plantas de procesamiento de las líneas de cacao (46), café (18), piscicultura (4) y panificación (18), y se han beneficiado a más de 42 mil familias del Vraem beneficiadas y que apuestan por un desarrollo alternativo y sostenible. También, se han invertido más de 35 millones de soles, entre noviembre del 2020 y abril del 2021, para proyectos de intervención directa de Devida y recursos transferidos a 24 gobiernos locales.
En este encuentro, participaron el titular, del presidente de la Comisión Especial Multipartidaria a favor de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Percy Rivas, y el congresista, Juan de Dios Huamán Champi.