Huánuco: Devida y Municipalidad de Leoncio Prado muestran avances del proyecto de recuperación de suelos degradados

Nota de prensa
El proyecto contempla la recuperación de 600 hectáreas en beneficio de 345 familias durante tres años de ejecución (2021-2023).

Fotos: Devida

19 de mayo de 2021 - 12:00 p. m.

El proyecto de recuperación de suelos degradados a través de especies forestales, financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y ejecutado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, muestra un avance importante en su primer año de ejecución en el centro poblado de Supte San Jorge, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, región Huánuco.
Actualmente se produjeron 11500 plantones de la especie tornillo y moena en el vivero central, que en el transcurso de las semanas serán trasladadas a campo definitivo; además se han producido 154000 plantones de la especie guaba en 220 viveros familiares (700 plantones por vivero familiar), ubicados en las ocho comunidades de intervención: Gervasio Santillana, Atahualpa, Supte Chico Alto, Vista Alegre, Nueva Unión, Buenos Aires, Río Barranco y Chullachaqui, localidades identificadas con suelos degradados con características ácidas.
Durante este año 2021, se contempla la asistencia 173 familias del Centro Poblado de Supte San Jorge, que tiene como meta recuperar 220 hectáreas de suelos degradado. Los trabajos consisten en reforestar con guaba, moena amarilla y tornillo. Estas especies de plantones forestales mejoraran los suelos, que por muchos años fueron usados para cultivar hoja de coca dañándolos con el empleo de productos químicos. Además, se brindará asistencia técnica forestal y manejo de plantones forestales dirigido a los participantes teniendo en cuenta el protocolo de bioseguridad para la prevención del COVID-19. El presupuesto para este primer periodo es de S/800 000.
Cabe mencionar que, el proyecto multianual ( de 3 años) tiene un costo total de S/2.3 millones, que tiene como meta recuperación de 600 hectáreas de suelos degradados a favor de 345 familias.
“El éxito no va depender, solamente de las autoridades; es un trabajo en conjunto; autoridad equipo técnico, institución y población beneficiaria… el objetivo de este proyecto es recuperar nuestros suelos que están degradados, como autoridad nos comprometemos posteriormente diversificar nuestros productos”, dijo Héctor Duran Dolores, alcalde del Centro Poblado de Supte San Jorge.